(Actualiza con detalles sobre suministros)Por Noah BrowningLONDRES, 12 ago (Reuters) – El aumento de la demanda de
petróleo revirtió bruscamente su curso en julio y va a avanzar
más lentamente durante el resto del año debido a la propagación
de la variante Delta del COVID-19, dijo el jueves la Agencia
Internacional de la Energía (AIE).”El crecimiento para el segundo semestre de 2021 se ha
rebajado de forma más pronunciada, ya que las nuevas
restricciones por COVID-19 impuestas en varios de los
principales países consumidores de petróleo, sobre todo en Asia,
parece que van a reducir la movilidad y el uso del petróleo”,
dijo la AIE, con sede en París.”Ahora estimamos que la demanda cayó en julio, ya que la
rápida propagación de la variante Delta del COVID-19 perjudicó
las entregas en China, Indonesia y otras partes de Asia”, señaló
en su informe mensual sobre el petróleo.La AIE cifró la caída de la demanda el mes pasado en 120.000
barriles diarios (bpd) y predijo que el crecimiento sería medio
millón de bpd menos en el segundo semestre del año en
comparación con su estimación del mes pasado, señalando que
algunos cambios se debían a revisiones de los datos.El acuerdo de producción alcanzado por la alianza OPEP+
-formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
y otros como Rusia- el mes pasado restablecería el equilibrio
del mercado a corto plazo, añadió la AIE.”Pero la balanza podría inclinarse de nuevo hacia el
superávit en 2022 si la OPEP+ sigue deshaciendo sus recortes y
los productores que no participan en el acuerdo aumentan su
producción en respuesta a la subida de los precios”, dijo.La OPEP+, que había introducido recortes de la producción
para apoyar los precios y aliviar el exceso de oferta, acordó en
julio aumentar la producción en 400.000 bpd al mes a partir de
agosto hasta que se elimine el resto del recorte de 5,8 millones
de bpd.Estados Unidos pidió el miércoles a la OPEP+ que aumente la
producción de petróleo para hacer frente al alza de los precios
de la gasolina y ayudar a la recuperación económica mundial.
Está previsto que la OPEP+ celebre una reunión el 1 de
septiembre para analizar la situación.Citando un informe de las Naciones Unidas de esta semana en
el que se afirma que el cambio climático está fuera de control,
la AIE dijo que el mundo necesita pasar urgentemente a un mundo
neutro en carbono.”La industria petrolera mundial está luchando por encontrar
nuevos modelos de negocio para navegar por la transición
energética (…) sin dejar de satisfacer la demanda sostenida de
petróleo”, dijo.(Reporte de Noah Browning; editado en español por Flora Gómez
en la redacción de Gdansk y Gabriela Donoso en Santiago de
Chile)
Fuente: La Nación