El economista y precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Martín Tetaz participó de una conversación en vivo por Instagram con Martín Lousteau donde ambos hicieron un repaso por la economía argentina y se refirieron a la ley 125 y a los créditos UVA. El exministro de Economía dio detalles del detrás de escena de la ley que redactó allá por el 2008. “Estábamos a punto de resolverlo y Néstor no quiso”, dijo Lousteau sobre la resolución que él redactó que implicaba las retenciones al campo, cuando era ministro del kirchnerismo.Además, los economistas hicieron una fuerte crítica a la idea de Alberto Fernández de proponer utilizar criptomonedas para bajar la inflación. “Es un delirio”, dijo Tetaz. Y agregó: “Por suerte no es candidato”. Los referentes de la oposición que forman parte de la coalición de Juntos por el Cambio ironizaron sobre lo que sería que el país comience a emitir monedas electrónicas. “El proyecto tiene nombre se va a llamar Patacoin, ¿es una buena idea o no? Es una cuasimoneda digital”, bromeó el precandidato a diputado. Y Lousteau lo siguió: “Emitimos un montón de moneda, por qué no emitimos una digital. No tenés emisión descontrolada de dinero es más difícil tener inflación… Claro, una cuasimoneda digital: patacón pero patacoin”. View this post on Instagram A post shared by Martin Tetaz (@martintetazok)Respecto al conjunto de ideas y al tipo de transformación que buscan impulsar, ambos buscaron transmitir un análisis de la economía desde una crítica al gasto público del Estado. “Solemos pensar que los estados no compiten, que son no transables. Es decir, yo no puedo ir a jubilarme en Suecia ni ir a atender a Alemania, pero los estados si compiten porque forman parte de los costos de producción”, sostuvo el radical. También, apuntaron contra la gestión del oficialismo en materia económica. Tetaz lanzó: “Buena parte del populismo no resiste ser expuesto a la evidencia. Los datos son la criptonita de los kirchneristas. La evidencia científica bloquea al kirchnerista. Contra la evidencia chocan”. Los referentes de la oposición sostuvieron que el debate que se tiene que dar en el Congreso va a tener que ver con “el rol de los estados, el rol monetario con las criptomonedas que se va a debilitar y el rol impositivo, que se debilita también”. Créditos hipotecarios.En otro momento de la entrevista, Tetaz se refirió a los créditos hipotecarios, proyecto que suele defender, a pesar de las críticas y las chicanas, y explicó: “Somos todos más pobres, tengamos o no un crédito hipotecario. El 99,6% lo están pagando al día, con un esfuerzo tremendo, lo siguen pagando porque la casa se valorizó mucho más que lo que se valorizó la cuota. De querer comprarse esa misma casa, ´pagarían el doble de lo que la estarías pagando ahora”.Ambos coincidieron en que debe haber un cambio en la legislación laboral de la Argentina, en medio de una crisis económica con altos niveles de desempleo. “El convenio colectivo de trabajo es viejo, está pensado para una economía con grandes industrias y hoy de las 650 mil empresas argentinas 640 mil son pymes. Esa legislación no les sirve. Hoy no se animan a contratar porque se compran un problema de incertidumbre impresionante”, dijo Tetaz, que busca llegar a la Cámara baja. Sobre el final, Lousteau expresó que la Argentina “hoy es una isla”, en donde no se están debatiendo las problemáticas globales. “El impacto del cambio climático es una urgencia de largo plazo” dijo. Fue entonces cuando destacó el rol de Tetaz dentro de la coalición, y manifestó: “Los partidos políticos se fortalecen cuando pueden debatir, cuando hay gente, como es tu caso, que tienen ganas de hacer las preguntas incómodas y generar los debates”.
Fuente: La Nación