(Actualiza con declaraciones de funcionaria de la Casa Blanca)Ciudad de méxico/washington, 10 ago (reuters) – el gobierno
de méxico anunció el martes que estados unidos le enviará unos
8.5 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 y expresó
su interés en reactivar en septiembre el diálogo económico de
alto nivel con la nación vecina para estudiar oportunidades de
negocio surgidas con la pandemia.Funcionarios de los dos países se reunirán en la tarde del
martes en Ciudad de México para conversar sobre la posible
reapertura de la frontera común, que tiene restricciones de paso
desde marzo de 2020, a raíz del estallido de la pandemia, dijo
el canciller Marcelo Ebrard.El funcionario informó por la mañana de la llegada en las
próximas semanas de 3.5 millones de vacunas de la farmacéutica
Moderna y cinco millones de AstraZeneca, como
parte de los compromisos tomados la víspera en una conversación
telefónica por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la
vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.Más tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen
Psaki, confirmó en Washington que su país planea proveer a su
vecino del sur con nuevas vacunas contra el coronavirus, pero
declinó hablar de cantidades.La misión de funcionarios estadounidenses, que según informó
en Twitter la cancillería ya aterrizó en la capital mexicana,
está liderada por Jake Sullivan, asesor de seguridad del
presidente Joe Biden, y el secretario de Seguridad Nacional,
Alejandro Mayorkas.”Vamos a dialogar con el secretario Mayorkas para ver cuándo
podemos reabrir lo que son las actividades que ellos consideran
que no son esenciales”, dijo Ebrard sobre el tránsito por la
frontera de 3,000 kilómetros que comparten ambas naciones.Según el canciller, Mayorkas y Sullivan conversarán también
sobre la posible reanudación en septiembre del diálogo bilateral
de alto nivel, interrumpido en 2016 pese a que se realizaba de
forma anual, para compartir los planes de ambos gobiernos hasta
2024, cuando concluye el mandato de López Obrador.Mejorar la infraestructura que une a los dos territorios,
acelerar el crecimiento económico regional, integrar nuevas
cadenas de valor, como la fabricación de automóviles eléctricos,
o potenciar sectores en auge durante la pandemia, como el
comercio electrónico, estarían en la agenda de esas reuniones.Estados Unidos, que ha inmunizado contra el COVID-19 al 59%
de su población con al menos una inyección, según un recuento de
Reuters, donó a principios de junio un lote de 1.35 millones de
vacunas a la nación latinoamericana, que ha aplicado al menos
una dosis al 39% de sus ciudadanos.México las suministró en la zona limítrofe pero el repunte
de contagios en ambos lados de la frontera por las nuevas
variantes del coronavirus parece haber frenado el plan de
normalizar los flujos.”El 21 de agosto yo lo vería muy pronto, no creo que se
factible”, respondió Ebrard a una periodista sobre esa posible
fecha de reapertura.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández en Ciudad de México; Reporte
adicional de Andrea Shalal y Jarrett Renshaw en Washington;
Editado por Ana Isabel Martínez)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: