Desde fines de la semana pasada, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el territorio bonaerense miles de personas comenzaron a recibir turnos para la aplicación de las segundas dosis contra el Covid-19. En muchos casos se ofrece una vacuna combinada, pero ¿qué deben hacer aquellos que prefieran esperar para recibir inoculaciones de un mismo laboratorio?Mientras aún no se accede a una cantidad grande de vacunas de AstraZeneca y se espera que la producción local de la vacuna Sputnik V alcance volúmenes importantes para que los componentes, sobre todo los de segunda dosis, se distribuyan en todo el país, la combinación de plataformas es la solución para que la mayor parte de la población tenga completo el esquema de vacunación, sobre todo cuando la cepa Delta es una amenaza.Coronavirus. Fuerte suba del número de muertos: 503 en las últimas 24 horasLos turnos comenzaron a darse luego de las conclusiones, presentadas la semana pasada, que avalaron la combinación de vacunas provenientes de diferentes laboratorios. Así la Sputnik V se puede intercambiar con Moderna y AstraZeneca, y la AstraZeneca, con la Moderna.Sistema de turnos y aceptaciónUna de las dudas que surge entre quienes prefieren esperar a recibir como segunda dosis la vacuna del mismo laboratorio de la primera aplicación, es qué hacer si se recibe un turno para una inoculación en combinación.Alberto Fernández designó a Jorge Taiana en Defensa y a Zabaleta en Desarrollo SocialEn la Ciudad, la semana pasada se comenzaron a enviar las invitaciones por mensaje de texto o mail a quienes todavía aguardan su segunda dosis de la vacuna proveniente de Moscú y son consultados acerca de sus preferencias. De la totalidad de las personas a las que se les preguntó si recibirían una combinación, el 80% contestaron que querían intercambiar y el otro 20% no contestó aún. “Algunos podrán contestar que no y otros podrán consultar con sus médicos y aceptar”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria porteña Fernán Quirós.San Pedro: quiénes eran los dos adolescentes que murieron en el choque a bordo de un Mini CooperEn la provincia de Buenos Aires ya se han enviado 400 mil turnos a través de la App Cuidar. Desde allí se informa a los ciudadanos que se les ha asignado una vacuna combinada, sin especificar de qué laboratorio. Según fuentes del ministerio de Salud bonaerense, quienes no quieran combinar deben seleccionar “Cancelar”. De esta manera, cuando el sistema les dé un nuevo turno, se le asignará la segunda dosis del mismo laboratorio. Si aceptan la combinación, solo deben acercarse al lugar, el día y hora, para vacunarse.
Fuente: La Nación