Por Stephen Nellis6 ago (Reuters) – Apple Inc dijo el jueves que
pondrá en marcha un sistema que comprueba las fotos de los
iPhones en Estados Unidos antes de que se suban a su servicio de
almacenamiento iCloud para asegurarse de que las subidas no
coincidan con imágenes conocidas de abuso sexual infantil.La detección de subidas de imágenes de abuso infantil
suficientes para evitar falsos positivos desencadenará una
revisión manual por parte de ejecutivos y un informe sobre el
usuario a la policía, dijo Apple. La compañía dijo que el
sistema está diseñado para reducir los falsos positivos a uno
entre un billón.El nuevo sistema de Apple pretende responder a las
peticiones de los departamentos de policía para ayudar a frenar
los abusos sexuales a menores, respetando al mismo tiempo las
prácticas de privacidad y seguridad que son un principio básico
de la marca de la empresa. Pero algunos defensores de la
privacidad dijeron que el sistema podría abrir la puerta a la
vigilancia de la expresión política u otros contenidos en los
iPhones.La mayoría de los otros grandes proveedores de tecnología,
incluyendo a Google de Alphabet Inc, Facebook Inc
y Microsoft Corp, ya están cotejando las
imágenes con una base de datos de imágenes ya registradas de
abuso sexual infantil.”Con tanta gente que utiliza los productos de Apple, estas
nuevas medidas de seguridad tienen el potencial de salvar vidas
para los niños que están siendo seducidos en línea y cuyas
horribles imágenes están circulando en material de abuso sexual
infantil”, dijo John Clark, director ejecutivo del Centro
Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, en un
comunicado. “La realidad es que la privacidad y la protección de
los niños pueden coexistir”.Así es como funciona el sistema de Apple: los agentes de las
policías mantienen una base de datos de imágenes conocidas de
abusos sexuales a menores y traducen esas imágenes en “hashes”,
es decir, códigos numéricos que identifican positivamente la
imagen pero que no pueden utilizarse para reconstruirlas.Apple ha implementado esa base de datos utilizando una
tecnología llamada “NeuralHash”, diseñada para captar también
imágenes editadas similares a las originales. Esa base de datos
se almacenará en los iPhones.Cuando un usuario suba una imagen al servicio de
almacenamiento iCloud de Apple, el iPhone creará un hash de la
imagen a subir y lo comparará con la base de datos.Las fotos almacenadas sólo en el teléfono no se comprueban,
dijo Apple, y la revisión manual antes de denunciar una cuenta a
las fuerzas del orden está destinada a garantizar que las
coincidencias sean auténticas antes de suspender una cuenta.Apple dijo que los usuarios que consideren que su cuenta ha
sido suspendida indebidamente pueden apelar para que se les
restablezca.El Financial Times informó anteriormente sobre algunos
aspectos del programa.Una característica que distingue al sistema de Apple es que
comprueba las fotos almacenadas en los teléfonos antes de
subirlas, en lugar de comprobarlas después de que lleguen a los
servidores de la compañía.En Twitter, algunos expertos en privacidad y seguridad
expresaron su preocupación por la posibilidad de que el sistema
se amplíe para escanear los teléfonos de forma más general en
busca de contenidos prohibidos o discursos políticos.Apple ha “enviado una señal muy clara. En su (muy
influyente) opinión, es seguro construir sistemas que escaneen
los teléfonos de los usuarios en busca de contenido prohibido”,
advirtió Matthew Green, investigador de seguridad de la
Universidad Johns Hopkins.”Esto romperá el dique: los gobiernos lo exigirán a todo el
mundo”.Otros investigadores de la privacidad, como India McKinney y
Erica Portnoy, de la Electronic Frontier Foundation, escribieron
en un blog que puede ser imposible para los investigadores
externos comprobar si Apple cumple sus promesas de comprobar
sólo un pequeño conjunto de contenidos en el dispositivo.La medida es “un giro sorprendente para los usuarios que han
confiado en el liderazgo de la empresa en materia de privacidad
y seguridad”, escribieron ambos.”Al final del día, incluso una puerta trasera bien
documentada, cuidadosamente pensada y de alcance limitado sigue
siendo una puerta trasera”, escribieron McKinney y Portnoy.
(Reporte de Stephen Nellis en San Francisco; editado en español
por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: