6 ago (Reuters) – Los precios de cobre subían el viernes,
luego de que un sindicato del mayor yacimiento del mundo, la
mina Escondida en Chile, instó a sus trabajadores a prepararse
para una huelga que podría reducir los suministros del metal
industrial.* Aún así, los precios del metal rojo siguen a la baja esta
semana por preocupaciones sobre la demanda del principal
consumidor global, China, que de nuevo afronta un brote de
coronavirus.* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres
ganaba un 0,78%, a 9.565,50 dólares la tonelada, a las
1130 GMT.* El metal presenta una baja semanal de 1,2%, pero de todas
formas ha ganado más de 20% en lo que va de este año, aunque
está lejos de su récord de 10.747,50 dólares alcanzado en mayo.* “El doctor cobre debería entregarnos una buena lectura
sobre la salud de la economía y creo que estamos en una suerte
de limbo en este momento”, dijo Nitesh Shah, analista de
WisdomTree. “El crecimiento ha vuelto pero hay ciertas dudas por
la variante Delta del coronavirus”, declaró.* Shah afirmó que el metal usado en electricidad y
construcción podría obtener apoyo en el largo plazo de una
fuerte demanda para infraestructura y la baja inversión en
nuevas minas.* El poderoso sindicato de la mina chilena Escondida llamó
el jueves a sus afiliados a prepararse para una huelga ante el
lento avance del proceso de diálogo con intermediación
gubernamental. Los más de 2.000 trabajadores agremiados
rechazaron el fin de semana la última oferta para la forma de
contrato presentada por la empresa, controlada por BHP.* En otros metales básicos, el aluminio subía un
0,6%, a 2.602,50 dólares la tonelada; el zinc caía un
0,8%, a 3.003 dólares; el níquel avanzaba un 0,2%, a
19.505 dólares; el plomo bajaba un 1,3%, a 2.331,50
dólares; y el estaño sumaba un 0,1%, a 34,655 dólares.* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:- cobre- plomo- estaño- níquel- aluminio- zinc(Reporte de Peter Hobson; eeporte adicional de Mai Nguyen en
Hanói; editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: