BOGOTÁ, 4 ago (Reuters) – Colombia solicitó el miércoles a
Venezuela y a la comunidad internacional la captura y
extradición de Iván Márquez, uno de los principales líderes de
las disidencias de las FARC, por quien Estados Unidos ofrece una
recompensa de hasta 10 millones de dólares, anunció un alto jefe
de la policía.Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín y es el jefe
de la denominada Segunda Marquetalia, fue uno de los
negociadores del acuerdo de paz que firmó Colombia con la
antigua guerrilla de las FARC en 2016 para poner fin a un
conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 260.000
muertos, pero en 2019 se declaró en disidencia y regresó a la
lucha armada.Anteriores órdenes de captura y procesos judiciales fueron
suspendidos con base en el acuerdo de paz.”La Policía Nacional con la Fiscalía General de la Nación
(…) ha reactivado tres circulares rojas contra alias Iván
Márquez por los delitos de homicidio agravado, homicidio en
persona protegida, desaparición forzada, reclutamiento ilícito
de personas”, dijo el director de la Policía Nacional, general
Jorge Luis Vargas.”Le hemos pedido de manera formal a la oficina central de
Interpol en Venezuela que ubiquen y capturen a alias Iván
Márquez, que se encuentra en Venezuela, para ser extraditado a
Colombia y responda por estos delitos”, agregó el oficial en una
declaración.Vargas reveló que los delitos por los que se solicita la
captura internacional con circular roja de Márquez, de 66 años,
fueron cometidos entre 2001 y 2002, aunque próximamente se
expedirán otras ordenes por su reciente actividad criminal,
incluido narcotráfico y tráfico de armas.El oficial recordó que Colombia ofrece hasta 3.000 millones
de pesos (unos 766.559 dólares) por información que permita su
captura, que es adicional a los 10 millones de Estados Unidos.El Gobierno del presidente Iván Márquez acusa al mandatario
venezolano, Nicolás Maduro, de albergar y proteger en ese país a
líderes guerrilleros como Márquez, pero Caracas lo niega
repetidamente.El Gobierno de Maduro, quien anteriormente había ofrecido
mensajes contradictorios sobre la ubicación de Márquez, no
estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.
(Reporte de Nelson Bocanegra y Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: