(Actualiza valores)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cedían ganancias de primera hora y retrocedían
a media jornada del miércoles, en medio de un repunte global del
dólar tras pérdidas iniciales producto de cifras del empleo en
Estados Unidos que estuvieron por debajo de lo esperado.
* El dólar se recuperaba el miércoles de las caídas a
primera hora del día por un reporte inesperadamente débil sobre
la creación de empleo privado en Estados Unidos, que hizo bajar
los rendimientos de la deuda, y los operadores temían que las
cifras se reflejen en el informe mensual de nóminas de esta
semana.
* Las variaciones muestran a un mercado cambiario inquieto
antes de la publicación del reporte de creación de empleo
nacional de Estados Unidos, previsto para el viernes, ya que las
cifras podrían ser catalizadores al revelar si la economía se
está reponiendo más rápido de lo esperado tras la pandemia, lo
que podría seguir avivando la inflación.
* En un vistazo anticipado al mercado laboral, la firma ADP
indicó que las nóminas del sector privado de Estados Unidos
crecieron mucho menos de lo que esperaban los economistas,
posiblemente impactadas por la falta de trabajadores y materias
primas.
* “Fue una enorme decepción”, dijo Mazen Issa, estratega
senior de monedas de TD Securities.
* El real brasileño se depreciaba un 0,53%, a 5,2245
unidades por dólar, revirtiendo un avance previo, a la espera
también de la decisión de política monetaria del Banco Central
al término de la sesión, en la que analistas estiman se
producirá la cuarta alza consecutiva de la tasa de interés.
Mientras, el índice Bovespa de la bolsa perdía un 1,86%,
a 121.275,82 unidades.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9856 por dólar, con
una caída del 0,58% frente a los 19,8700 pesos del precio de
referencia de Reuters del martes.
* “El reporte (de empleo en Estados Unidos) cobra aun más
relevancia de lo habitual, después de que en la conferencia de
prensa tras la última reunión del Comité, Jerome Powell,
presidente de la Reserva Federal, dijo que aún están algo lejos
de un ‘progreso sustancial’ hacia la meta de máximo empleo”,
dijeron analistas de Banorte en una nota.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
bajaba un 1,02%, a 51.109,79 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,12%, a 96,93
por dólar en depreciación regulada por el banco central, al
tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de
Buenos Aires cedía un 0,75%, a 65.379,67 puntos, tras perder un
2,14% en tres sesiones de negocios y ganar un 5,83% en julio.
* El nivel de 66.000 puntos podría actuar como resistencia
para el Merval, estimó Alexander Londoño, analista de
ActivTrades.
* El peso chileno cedía un marginal 0,04%, a
775,80/776,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,55%, a
4.183,83 unidades.
* En Colombia, el peso cedía un 0,3% a 3.921,55
unidades por dólar en su cuarto día de pérdidas; mientras el
índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,28% a
1.238,93 puntos.
* La moneda peruana, el sol, perdía un
0,67%, a 4,074/4,077 unidades por dólar, en medio de la
incertidumbre en los mercados tras la instalación del Gobierno
del socialista Pedro Castillo. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima descontaba un 0,1%, a 467,66 unidades.

Cotizaciones a las 1615 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.294,18 0,08 0,19
emergentes
MSCI América Latina 2.506,95 -0,56 2,25

Bovespa Brasil 121.277,98 -1,86 1,8995
IPC México 51.109,79 -1,02 15,98
Argentina MerVal 65.465,72 -0,619 115,99
COLCAP Colombia 1.240,13 0,37 N/D
IPSA Chile 4.182,39 -0,59 -18,07
Selectivo Perú 467,27 -0,18 -8,80

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2242 -0,20 -0,59
Peso Mexicano 19,9848 -0,51 -0,45
Peso chileno 776,5 -2,57 -8,46
Peso colombiano 3.918,01 -1,13 -12,65
Sol peruano 4,0733 -0,29 -11,33
Peso argentino 96,84 -0,15 -13,24

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: