Además de estar marcados por la pandemia, a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se les sumó un componente de concientización sobre la salud mental de los atletas. Quienes primero plantearon el tema fueron la tenista japonesa Naomi Osaka y la gimnasta norteamericana Simone Biles, cuyos discursos despertaron una ola de mensajes de apoyo por parte de otras deportistas.Una de ellas fue Nadia Podoroska, quien se quedó en octavos de final tras no poder superar a su rival española Paula Baldosa. La argentina publicó este lunes una reflexión en sus perfiles de Instagram y Twitter, donde habló de lo fascinante que fue para ella participar de un Juego Olímpico y se refirió además a la problemática de las agresiones a deportistas a través de las redes sociales.El sugestivo ida y vuelta entre la leona Agustina Albertario y Lucas Alario: “Confirmado, mira hockey ahora”“Ya hace varias horas que salí de la Villa Olímpica y recién ahora empiezo a darme cuenta del lugar en el que estuve. Siempre me hablaron de los Juegos Olímpicos como lo máximo del deporte, una competencia única y especial. Siempre lo sentí y lo tomé como tal. Pero nunca lo había vivido”, introdujo la atleta de 24 años.La primera parte de la reflexión de PodoroskaEn tanto, consideró que “ni una pandemia” pudo frenar a los deportistas que participaron -y aún participan- de Tokio 2020. “A quienes siguen ahí, les deseo el mayor de los éxitos. A quienes ya nos fuimos, guardemos y alimentémonos de las emociones que vivimos. A quienes están en el camino, pongan todo su esfuerzo porque cada segundo vale la pena”, compartió.Nadia Podoroska compitió en Tokio 2020 en sus primeros Juegos OlímpicosLas agresiones en redes y el caso PignatielloEntonces, Podoroska avisó: “Pero hay algo importante que me gustaría comentar”. La tenista se dirigió a los amantes del deporte y a quienes siguen a los atletas, al decir: “Por favor, antes de escribir algo sobre cualquier deportista en una red social, piensen que somos personas que sentimos y sufrimos cosas como el resto, y que nos esforzamos al máximo para dar lo mejor, porque nadie más que nosotros sufre las consecuencias de un mal resultado”.Tokio 2020: el calendario de los JJOO del lunes 2 de agosto para la delegación argentinaLa argentina añadió que “los mensajes de odio en las redes sociales causan mucho daño y no tienen ninguna justificación”. Por eso, hizo alusión a su colega Osaka, quien “puso sobre la mesa el tema de la salud mental”. También habló de Biles y, por último, se refirió a la joven nadadora.Pignatiello, habitualmente activa en redes, decidió restringir el acceso a su Instagram, además de borrar su cuenta secundaria“En la Argentina tenemos una deportista de lujo como Delfina Pignatiello que está sufriendo ataques constantes. ¿Por qué? El deporte tiene la capacidad increíble de unirnos y de formar personas sanas como la sociedad. ¡No lo destruyamos!”, pidió asimismo Podoroska, luego de que la nadadora de 21 años borrara parte de su contenido en redes por las agresiones que recibió.El tema de la salud mental y el caso de Delfi PignatielloPor último, agradeció a su equipo de entrenadores ya su familia que la acompañó a la distancia y cerró: “Gracias a quienes me siguen con mensajes respetuosos y llenos de amor”.
Fuente: La Nación