$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA CORTEVA

CORTEVA
Sistema Enlist® y las estrategias de control más completas para combatir malezas

Con dos nuevos herbicidas que combinan diferentes moléculas y una red de soluciones de última generación, Corteva Agriscience le ofrece al productor las alternativas más innovadoras para combatir los biotipos resistentes de rama negra y yuyo colorado.

Las malezas, esa gran preocupación del productor por el notable avance que vienen experimentando en los últimos tiempos, se pueden controlar. Pero hacerlo con la mayor efectividad y de una forma sostenible en el tiempo requiere de una buena estrategia. Corteva Agriscience desarrolla soluciones innovadoras con tecnología de punta para que este complejo problema impacte lo menos posible en los rindes de la cosecha y brinde seguridad al medio ambiente y a las comunidades agrícolas. Gracias al lanzamiento de nuevos herbicidas y a la llegada del Sistema Enlist® — este año fue el lanzamiento en soja, pero ya estaba presente en maíz — la compañía provee al productor de las mejores alternativas para hacer frente a esta creciente problemática, que presenta cada vez mayores resistencias a los modos de acción tradicionales.

Malezas difíciles
Estabilizada en un área de 12 millones de hectáreas, esta maleza de semilla pequeña y dispersión preferentemente anemófila, afecta directamente a la cantidad de nacimientos del cultivo. La gran preocupación científica es la continua aparición de biotipos resistentes: primero a glifosato y luego a inhibidores de ALS (postemergentes al principio y ahora también preemergentes). Actualmente hay alerta amarilla por un biotipo del noreste de Buenos Aires, posiblemente resistente a glifosato, a inhibidores de ALS, al inhibidor de PPO saflufenacil y a los hormonales 2,4D y dicamba.

Esta maleza cuenta con dos especies en la Argentina con resistencia a herbicidas: Amaranthus hybridus y Amaranthus palmeri. Juntas cubren más de 20 millones de hectáreas a nivel nacional, siendo las especies con resistencia que más crecieron en los últimos años. La variante hybridus, por ejemplo, pasó de medio millón de hectáreas en 2012 a 20 millones en 2020 y presenta biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS, a hormonales y múltiples. La especie palmeri, por su parte, muestra biotipos confirmados con resistencia a glifosato y a inhibidores de ALS, aunque aún no se terminó de confirmar la resistencia múltiple. Ambas especies cuentan con una gran capacidad reproductiva, logrando una planta aislada producir hasta 600.000 semillas.

Características y dinámicas

RAMA NEGRAConyza spp

SEMILLA PEQUEÑAPueden producir hasta 200.000 semillas

DISPERSIÓNPreferentemente anemófilo

CRECIMIENTO Area estabilizada en12 MM ha.

RESISTENCIAEn 2019 se confirmó biotipo resistente a Inhibidores de ALS

PARTICULARIDADES Su movimiento migratorio se da a través del viento y puede afectar hasta un 50 % de los cultivos de soja

Propagaciónhasta 2019

RAMANEGRA

YUYOCOLORADO

YUYO COLORADOAmaranthus spp

GENÉTICAPueden producir hasta600.000 semillas

DISPERSIÓNCosechadora y aves

CRECIMIENTO EXPLOSIVO2012: 0,5 MM has. 2020: 20 MM de has a nivel nacional

RESISTENCIAMecanismo fotosintético carbono 4 (C4), lo que las convierte en malezas muy agresivas

PARTICULARIDADES Su movimiento migratorio se da a través del viento y puede afectar hasta un 50 % de los cultivos de soja

Propagaciónhasta 2019

RAMANEGRA

YUYOCOLORADO

PARTICULARIDADES En Argentina hay 2 especies de Yuyo colorado: Amaranthus hybridus y palmeri y son resistentes a herbicidas.

Estrategias de control
Con el lanzamiento de nuevas tecnologías y la llegada del Sistema Enlist, Corteva sigue sumando soluciones con una elevada contundencia y un buen perfil ambiental.

Asimismo, el Sistema Enlist® propone un cambio de paradigma en la forma de hacer agricultura, promoviendo una producción responsable, consciente y sostenible, fundamentada en el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas, el seguimiento de los Programas de Control y el uso de tecnologías más amigables para el medio ambiente y la comunidad.

Remigate®
Combinando dos moléculas, este nuevo herbicida está desarrollado en su formulación ready mix para controlar gramíneas anuales y yuyo colorado con alta eficacia, residualidad y contundencia. Es, además, compatible para usar con soja Enlist E3. Se trata de un producto preemergente, que se puede usar hasta 7 días antes de la siembra de soja STS con una dosis recomendada de 250 grs. por hectárea.

Cómo usarlo
“Remigate viene a sumar diversidad. En el centro norte de Córdoba entra muy bien en un barbecho corto. Lo recomendamos unos 15 o 20 días antes del momento programado para la siembra de soja. Consideramos que debe estar basado en diagnósticos de lote y ser usado con recomendación de un agrónomo que asocie el diagnóstico y establezca en qué momento y qué malezas tienen, y a partir de eso posicionarlo”.
JULIÁN OLIVA, ESPECIALISTA MALEZÓLOGO

Pixxaro®
El otro gran lanzamiento que realizó Corteva este año fue este herbicida presiembra en soja, con control postemergente de las malezas, que combina las moléculas fluroxypir y arylex y que se muestra eficaz en el control de conyza resistente a herbicidas ALS. Brinda seguridad total en rotaciones a otros cultivos y presenta compatibilidad con productos residuales que estén incluidos dentro de los Programas de Control para soja y girasol. Es compatible, además, con graminicidas fops y dims.

Cómo usarlo
“Pixxaro tiene arylex, una molécula desarrollada por Corteva, y se recomienda aplicarlo hasta 14 días antes de la siembra. Este producto es una deuda pendiente de la industria, ya que sale del esquema ALS, un tipo de modo de acción donde la conyza ha generado resistencia. Por ahora está posicionado para soja, pero en breve vamos a tener también la aprobación para girasol”
GUSTAVO RICCI, PRODUCT MANAGER HERBICIDAS CORTEVA

Sistema Enlist®
El Sistema de Control de Malezas Enlist® está basado en un programa integral de control que combina eventos biotecnológicos, soluciones herbicidas y un programa de buenas prácticas Enlist® Protect que promueve, a través de sus Programas de Control, el uso responsable y sostenible de las tecnologías. Los nuevos herbicidas Remigate y Pixxaro son parte de este programa de control para soja, como así también los herbicidas Enlist Colex-D® y Empiric Colex-D®. Unicos 2,4D del mercado registrado para su uso sobre soja Enlist E3® que brinda hasta un 90% menos de deriva y permite niveles de volatilidad cercanos a cero, otorgando seguridad tanto para el productor como para los cultivos vecinos. A través del Sistema Enlist® los productores pueden acceder a materiales de soja con genética de última generación con la posibilidad de maximizar el rendimiento de sus cultivos a través de un control efectivo de malezas y un manejo sostenible de las tecnologías.

“El Sistema Enlist®, presente ya tanto en maíz como en soja, no es una nueva tecnología que se lanza al mercado, es una forma de entender la agricultura del futuro, pensando en difundir y en educar, apuntando a las buenas prácticas agrícolas y haciendo foco en el medio ambiente y en las personas”.
RAFAEL FRENE, LÍDER DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CORTEVA

para

TM ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollo y propiedad conjunta de Corteva Agriscience L.L.C. y M.S. Technologies, L.L.C.
El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de Corteva Agriscience L.L.C.y ha sido desarrollado por esta misma compañía.
PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE. LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA.

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: