La representación de La Cámpora en las boletas legislativas del Frente de Todos quedó plasmada en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, con integrantes de sus filas en los tramos superiores de las nóminas. Constanza Alonso y Rodolfo Iparraguirre, como candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y Lorena Pokoik, aspirante por la Capital, están en el lote de candidatos con más chances para acceder a una banca. Pero la agrupación liderada por Máximo Kirchner confirmó también su peso en el interior del país, al volver a ubicar en las provincias de mayor peso electoral a varias de sus figuras, como en las elecciones de 2019.En el complejo escenario de la provincia de Santa Fe, donde el Frente de Todos irá dividido, La Cámpora tiene un lugar importante en la lista del gobernador Omar Perotti, que medirá fuerzas con la boleta del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la vicegobernadora Alejandra Ródenas. La segunda candidata a diputada nacional de la lista de Perotti es Magalí Mastaler, una camporista oriunda de la ciudad de Gálvez. La nómina la lidera Roberto Mirabella, hombre de confianza de Perotti y actual reemplazante suyo en la banca de senador que dejó para asumir la gobernación.Revelación. El gobierno de Alberto Fernández extendió dos veces la autorización temporaria de las 70.000 municiones en BoliviaEl Frente de Todos llevará en Córdoba a Carlos Caserio como primer candidato para el Senado. Quien lo acompaña en el segundo lugar es una militante de La Cámpora: Gabriela Estévez, actual diputada nacional. Ambos enfrentarán la difícil tarea de terciar entre Juntos por el Cambio y el peronismo de Juan Schiaretti, pelea en la que no son favoritos.Con mejores chances, una cara conocida de La Cámpora encabezará la lista de candidatos a senadores por la provincia de Mendoza. Es Anabel Fernández Sagasti, muy cercana a Cristina Kirchner, quien buscará renovar su banca en la Cámara alta.Anabel Fernández Sagasti, candidata a senadora nacional por Mendoza (Marcelo Aguilar/)María Luz Alonso es la secretaria administrativa del Senado y referente de La Cámpora en La Pampa. De estrecho vínculo con Cristina, Alonso será la segunda en la nómina de candidatos para la Cámara alta por esa provincia. Secundará a Daniel Bensusán, ministro de Gobierno pampeano, avalado por el gobernador Sergio Ziliotto.Cristina Kirchner y María Luz Alonso, candidata a senadora por La Pampa (Agencia Legislativa/)El funcionario del Ministerio del Interior Tomás Ledesma es otro representante camporista en las listas del interior del país. Es coordinador de Municipios de la Región Centro en la cartera que conduce Eduardo “Wado” de Pedro y figura en el tercer lugar de la lista diputados nacionales del Frente de Todos por Entre Ríos, que encabeza Enrique Cresto (intendente de Concordia en uso de licencia y actual administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).En Tucumán también tienen presencia La Cámpora con sus candidatos. Mabel Carrizo, diputada nacional, es la carta que juega la agrupación de Máximo Kirchner en la lista del vicegobernador Osvaldo Jaldo para el Senado nacional. Jaldo está enfrentado al gobernador Juan Manzur, quien también presenta su lista, en la que aparece como suplente.Los viejos tuits de Sabrina Ajmechet sobre Malvinas generaron incomodidad en Juntos por el CambioAl frente de la lista de candidatos a diputados por Río Negro hay otra representante camporista. Se trata de Ana Marks, quien también es funcionaria del Ministerio del Interior, con el cargo de coordinadora para la Región Patagonia Norte en la Subsecretaría de Relaciones Municipales.Aunque no forman parte formalmente de La Cámpora, los candidatos en Misiones y Tierra del Fuego tienen cercanía con la organización, según pudo saber LA NACION. En Misiones, Javier Gortari, exrector de la universidad nacional de esa provincia, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales. En Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic lidera la nómina del Frente de Todos para la Cámara baja. Es diputada nacional desde 2019, cuando asumió la banca en reemplazo de Martín Pérez, actual intendente de Río Grande.
Fuente: La Nación