Por Hugh Bronstein y Maximilian HeathBUENOS AIRES, 23 jul (Reuters) – Barcos de carga que zarpan
del polo agroportuario argentino de Rosario están teniendo que
dejar las terminales con un 25% menos de carga que la habitual
debido a la histórica bajante del río Paraná, que no se espera
que mejore en los próximos meses, dijo el viernes la Cámara de
Puertos Privados y Comerciales (CAPyM).El Paraná es la vía fluvial por la que sale al mundo el 80%
de las exportaciones de granos y productos agroindustriales de
Argentina, un proveedor mundial clave de alimentos.Sin embargo, debido a una prolongada escasez de agua en la
cuenca del Paraná, en el sur de Brasil, el río actualmente se
encuentra en su nivel más bajo de los últimos 77 años.”Actualmente los barcos están cargando cerca de un 25% menos
de lo que suelen embarcar, cuando el río está en niveles
normales”, dijo a Reuters Guillermo Wade, gerente de CAPyM.”Si la situación no mejora, y nada sugiere que vaya a
hacerlo, estaremos perdiendo el 40% de lo que los barcos
habitualmente cargan cuando los niveles de agua son normales”,
agregó.
(Reporte de Hugh Bronstein y Maximilian Heath; Editado por
Walter Bianchi)
Fuente: La Nación