(Actualiza con citas)Ciudad de méxico, 21 jul (reuters) – el actual gobierno de
méxico, presidido por andrés manuel lópez obrador, negó el
miércoles haber firmado contratos con las empresas que usan el
software de espionaje pegasus, de la compañía israelí nso group,
supuestamente empleado por administraciones anteriores en el
país latinoamericano.El diario británico The Guardian informó el lunes que el
círculo más próximo al mandatario, periodistas y políticos,
fueron objetivos potenciales de vigilancia por parte de un
cliente gubernamental de NSO Group entre 2016 y 2017, antes de
que el gobernante llegara al poder.”Es importante señalar que las contrataciones concluyen el
31 de diciembre del año 2018 y que durante la administración del
presidente López Obrador estos grupos no han sido contratados
por el gobierno federal”, dijo Santiago Nieto, jefe de la Unidad
de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.Durante la habitual conferencia de prensa diaria del
mandatario, el funcionario detalló que una red de empresas
ligadas a NSO Group realizaron depósitos por más de 5,900
millones de pesos (291 millones de dólares) en las gestiones de
Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).”Todo esto tiene que ver con el antiguo régimen, eran las
prácticas para tener el control, mirar, manipular, para
imponerse”, afirmó López Obrador, quien en la víspera había
dicho que su gobierno ya no espía aunque admitió que no sabía si
se seguían contratando esa clase de servicios.El martes, el gobernante señaló que el caso es “una
vergüenza”, pero dijo que no iba a presentar una denuncia por el
rastreo al que fue sometido su entorno cercano por parte de las
administraciones precedentes, que es investigado por la Fiscalía
General de la República.(1 dólar = 20.2360 pesos mexicanos)
(Reporte de Lizbeth Díaz y Raúl Cortés Fernández; Editado por
Diego Oré)
Fuente: La Nación