(Actualiza con más detalles)Por Marco AquinoLIMA, 19 jul (Reuters) – El jurado electoral de Perú dijo el
lunes que rechazó las últimas apelaciones de la derechista Keiko
Fujimori para evitar su derrota electoral, alistándose para
proclamar al ganador de los comicios de inicios de junio, en los
que según el recuento de votos se impuso el socialista Pedro
Castillo.El anuncio del resultado final de la segunda ronda se ha
dilatado por los cientos de impugnaciones y anulaciones de votos
presentadas por Fujimori principalmente de zonas pobres del país
donde ganó Castillo, la sorpresa de las elecciones.El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dijo por Twitter que
declaró por unanimidad la improcedencia de las cinco apelaciones
presentadas la semana pasada por el partido Fuerza Popular de
Fujimori, y que en adelante se “procederá a la elaboración del
acta de proclamación de resultados generales”.”De igual forma, el JNE procederá a la inmediata
organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la
fórmula presidencial que corresponde. Dicha ceremonia se
programará para esta semana”, refirió el jurado electoral.De acuerdo al recuento de votos del 6 de junio, Castillo, un
profesor de escuela rural de 51 años, obtuvo el 50,12% de los
votos en el balotaje, frente al 49,88% que obtuvo la hija del
encarcelado exmandatario Alberto Fujimori.La diferencia fue solo de unos 44.000 sufragios, pero el
partido de Fujimori había alegado irregularidades en el proceso
electoral y denunciado fraude, sin mayores pruebas.La segunda ronda electoral ha sido puesta en duda por
Fujimori y algunos partidos de derecha que la apoyaron, pese a
que organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA),
la Unión Europea, el Departamento de Estado de Estados Unidos,
Canadá y Reino Unido afirmaron, de forma separada, que los
comicios en Perú fueron transparentes.La proclamación se producirá cuando faltan pocos días para
que el presidente interino Francisco Sagasti entregue el poder a
un nuevo un gobierno de cinco años el 28 de julio, cuando Perú
celebrará el bicentenario de su independencia.Un abogado de Fujimori dijo anteriormente a Reuters que, una
vez agotados los recursos ante el jurado electoral, el partido
de Fujimori no tenía planes de emprender más acciones legales.El proceso electoral y el ajustado resultado ha dividido
profundamente a Perú y casi todos los días se han registrado
marchas, algunas violentas, de apoyo a los candidatos.Tercera derrotaSería la tercera derrota electoral de Keiko Fujimori, tras
perder los comicios del 2011 y el 2016. La política enfrenta una
acusación fiscal por lavado de dinero tras recibir aportes de
campaña presuntamente ilegales de la constructora brasileña
Odebrecht, una empresa envuelta en casos de corrupción.Por este caso, en la que la conservadora niega los cargos,
la fiscalía anticorrupción ha solicitado 30 años de prisión.Castillo, un desconocido por la mayoría de la población
hasta poco antes de las elecciones, busca una nueva Constitución
que dé al Estado un mayor rol en la economía, un plan que ha
sacudido a la elite política y empresarial del país minero.El líder izquierdista prepara desde hace días la formación
de su primer gabinete de ministros, clave para los mercados por
las reformas que planea, como elevar los impuestos a la minería
en el segundo mayor productor mundial de cobre.En un mensaje por Twitter, Castillo dijo el lunes que espera
hacer el anuncio de su equipo tras la proclamación del jurado
electoral. “Pedimos al pueblo no dejarse sorprender con listas y
nombres de posibles gabinetes que vienen circulando: son
trascendidos y especulaciones”, refirió el político.Un portavoz de prensa del partido marxista Perú Libre, que
postuló a Castillo, dijo el domingo que entre los nombres que se
evalúan para jefe del gabinete está Roger Nájar, un exlegislador
responsable de un plan de gobierno moderado que lanzó el líder
izquierda para su campaña de la segunda vuelta.Nájar, dijo el portavoz, “es una suerte de bisagra” entre
Castillo y Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre y admirador
de los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y Bolivia.Tres fuentes cercanas a Castillo dijeron a Reuters hace dos
semanas que el primer gabinete podría mezclar técnicos moderados
y aliados políticos, y que el actual asesor económico Pedro
Francke sería el futuro ministro de Economía.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Juana Casas y Marion
Giraldo)
Fuente: La Nación