Por Michael Martina y David BrunnstromWASHINGTON, 16 jul (Reuters) – Estados Unidos impuso el
viernes sanciones a siete funcionarios chinos por la represión
en Hong Kong por parte de Pekín, la más reciente medida de
Washington por responsabilizar a China de lo que considera una
erosión del estado de derecho en la antigua colonia británica.Las sanciones atañen a personas de la oficina de enlace de
China en Hong Kong, la plataforma oficial de la influencia de
Pekín en el territorio, según una lista publicada por el
Departamento del Tesoro de Estados Unidos.Las siete personas añadidas a la lista de “nacionales
especialmente designados” del Tesoro son Chen Dong, He Jing, Lu
Xinning, Qiu Hong, Tan Tienui, Yang Jianping y Yin Zonghua,
todos subdirectores de la oficina de enlace, según sus
biografías en Internet.En un breve comunicado, el Departamento del Tesoro se
refirió a un aviso comercial actualizado emitido por el
Departamento de Estado que destacaba la preocupación del
gobierno estadounidense por el impacto de la ley de seguridad
nacional de Hong Kong en las empresas internacionales.Los críticos de Pekín dicen que aplicó la ley el año pasado
para facilitar la represión de los activistas prodemocráticos y
de la prensa libre.El aviso del Departamento de Estado dice que las empresas se
enfrentan a los riesgos asociados a la vigilancia electrónica
sin órdenes judiciales y a la entrega de datos corporativos y de
clientes a las autoridades, y añade que las personas y las
empresas deben ser conscientes de las posibles consecuencias de
relacionarse con personas o entidades sancionadas.”Los acontecimientos del último año en Hong Kong presentan
claros riesgos operativos, financieros, legales y de reputación
para las empresas multinacionales”, dijo un funcionario de alto
rango del gobierno del presidente Joe Biden.El aviso y las nuevas sanciones fueron anunciados poco más
de un año después de que el expresidente Donald Trump ordenó el
fin del estatus especial de Hong Kong en la ley estadounidense,
para castigar a China por lo que llamó “acciones opresivas”
contra la excolonia británica.Compromiso rotoEl presidente Joe Biden dijo en una conferencia de prensa el
jueves que la situación en Hong Kong se estaba deteriorando, y
que el gobierno chino había roto su compromiso sobre cómo
trataría el territorio desde que volvió al control de Pekín en
1997.China había prometido el sufragio universal como objetivo
final para Hong Kong en su miniconstitución, la Ley Básica, que
también establece que la ciudad tiene una amplia autonomía de
Pekín.Desde que China impuso la ley de seguridad nacional para
penalizar lo que considera subversión, secesionismo, terrorismo
o connivencia con fuerzas extranjeras, la mayoría de los
activistas y políticos prodemocráticos han sido detenidos por
ella u otros motivos.Apple Daily, el periódico prodemocrático más conocido de
Hong Kong, se vio obligado a poner fin a 26 años de existencia
en junio, por la represión que congeló los fondos de la empresa.El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao
Lijian, dijo en una conferencia de prensa habitual en Pekín,
antes de que se anunciaran formalmente las acciones, que Estados
Unidos debía dejar de interferir en Hong Kong y que China daría
una “respuesta decidida y firme”.Una fuente dijo a Reuters el jueves que la Casa Blanca
también estaba revisando un posible decreto para facilitar la
inmigración desde Hong Kong, pero que aún no era seguro que se
aplique.La subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman,
prepara una visita a Japón, Corea del Sur y Mongolia la próxima
semana. El anuncio de su viaje por parte del Departamento de
Estado no menciona ninguna parada en China, algo que se había
anticipado en los círculos de política exterior y de lo que se
habían hecho eco algunos medios de comunicación.
(Reporte de Michael Martina, David Brunnstrom, Doina Chiacu,
Humeyra Pamuk y David Shepardson
Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente: La Nación