Alrededor del Obelisco, en el cruce de las avenidas San Juan y 9 de Julio, en Callao al 100 y sobre Camino Negro: en todos estos puntos se concentraban a esta hora distintos grupos de organizaciones sociales. El caos de tránsito se hacía sentir en el centro porteño. También se registraba un piquete en vías del tren Roca a la altura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en la localidad bonaerense de Avellaneda.Tal como ocurrió hace una semana, las formaciones de los cinco servicios eléctricos de la línea Roca no salían ni llegaban esta mañana a la terminal de Constitución debido a un reclamo que, desde las 10, lleva adelante un grupo de trabajadores tercerizados, de limpieza y de seguridad, que prestan servicio para la empresa estatal Trenes Argentinos. Los manifestantes reclaman el pase a planta permanente, entre otros pedidos.Trabajadores tercierizados cortan las vías del tren Roca a la altura de Avellaneda (Tomás Cuesta/)La protesta limita los servicios entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques y afecta a unos 300.000 usuarios. Según Trenes Argentinos, la prestación podrá ser restituida, respetando el cronograma habitual de horarios, una vez que las vías queden liberadas.Trabajadores tercierizados cortan las vías del tren Roca a la altura de Avellaneda (Tomás Cuesta/)El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, sostuvo hoy que “cortar las vías es un delito federal” y que “cada vez que esto sucede nosotros hacemos la presentación ante la Justicia”. Al referirse al corte de vías que están llevando a cabo trabajadores tercerizados del ferrocarril, Marinucci aseveró que “los trabajadores de las empresas de seguridad privada piden la posibilidad de conversaciones, nosotros siempre hemos accedido a reunirnos. Hemos mantenido reuniones de manera constante. Para nosotros, las condiciones laborales son lo más importante en cuanto al derecho para el trabajador, pero hay reclamos que no tienen asidero”, agregó, según consignó la agencia Télam.Trabajadores tercierizados cortan las vías del tren Roca a la altura de Avellaneda (Tomás Cuesta/)Caos de tránsito en el centro porteñoEn las calles porteñas, en tanto, se movilizaban en distintos puntos integrantes del Frente de organizaciones en Lucha (FOL). “En un país donde el Estado mantiene tierras ociosas, las cooperativas de las organizaciones sociales no tenemos dónde producir alimentos, desarrollar nuestro trabajo productivo, ni dónde construir viviendas dignas para miles de familias en todo el país”, dijeron a través de un comunicado.Fuerte aumento de las protestas callejeras en la primera mitad del añoDistintas organizaciones sociales protestan a la altura del Obelisco (Mauro Alfieri/)“Queremos tierra para construir viviendas, para vivir con dignidad. Por eso es que este jueves 15 de julio realizaremos una jornada nacional de lucha, para que las cooperativas de las Organizaciones Sociales tengamos acceso a la tierra para el trabajo y la vivienda”, señalaron los manifestantes.Distintas organizaciones sociales protestan a la altura del Obelisco (Mauro Alfieri/)Tal como indicó LA NACION días atrás, en los últimos días, los cortes y reclamos son cada vez más frecuentes, liderados por piqueteros y desocupados. Hubo más de 2400 cortes y manifestaciones en lo que va de este año, lo que equivale a un alza del 60% en comparación con 2020.Distintas organizaciones sociales protestan a la altura del Obelisco (Mauro Alfieri/).

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: