(Actualiza tras el cierre del mercado. Cambia autor y
procedencia previa LONDRES)Por Jessica Resnick-AultNUEVA YORK, 14 jul (Reuters) – Los precios del petróleo
cayeron más de un 2% el miércoles, después de que los
principales productores mundiales llegaron a un compromiso sobre
el suministro y que datos en Estados Unidos mostraron que la
demanda cedió un poco en la semana más reciente.* Los precios del crudo han subido a máximos no vistos en
casi tres años, pero últimamente han cotizado de manera volátil
debido a las preocupaciones sobre un repunte de la oferta.* Los futuros del petróleo Brent bajaron 1,73
dólares, o un 2,26%, a 74,76 dólares el barril. Por su parte,
los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos
perdieron 2,12 dólares, o un 2,82%, a 73,13 dólares el barril.* La prima del crudo Brent por sobre los futuros del WTI se
amplió a un máximo desde el 6 de julio, según datos de Eikon de
Refinitiv. El referencial estadounidense bajó con mayor fuerza
debido a preocupaciones sobre la demanda.* El petróleo cayó inicialmente después de que Reuters
informó que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
llegaron a un compromiso que debería desbloquear un acuerdo del
grupo OPEP+ para impulsar los suministros mundiales de petróleo,
a medida que el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus.* Los contratos de referencia profundizaron la baja después
de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron que la
demanda de gasolina disminuyó considerablemente la semana
pasada.* Si bien la Administración de Información de Energía dijo
que los inventarios de crudo disminuyeron más de lo esperado, en
su octava baja seguida, la reducción se vio eclipsada por una
menor demande de gasolina.* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus
aliados, incluida Rusia, grupo conocido como OPEP+, habían
estado en desacuerdo sobre el aumento de la oferta debido a las
demandas de EAU de que su contribución a los recortes de
suministro se calculen a partir de un nivel de producción más
alto.* El acuerdo ahora debería allanar el camino para que los
miembros de la OPEP+ extiendan un pacto para frenar la
producción hasta fines de 2022, dijeron fuentes, aunque el
Ministerio de Energía de EAU dijo en un comunicado que no se ha
alcanzado ningún acuerdo con la OPEP+ sobre su línea de base y
que las conversaciones continuaban.(Reporte adicional de Ron Bousso y Aaron Sheldrick, Editado en
Español por Manuel Farías)
Fuente: La Nación