A lo largo de los años, el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) ha sido catalogado como en peligro de extinción. Pero de acuerdo a las autoridades Chinas esa especie pertenece ahora a una categoría “vulnerable”, una realidad algo más alentadora.El impactante momento en que un gran tiburón blanco salta y muestra los dientesEste miércoles 7 de julio, el Ministerio de Ecología y Medioambiente de China anunció que los pandas gigantes ya no estaban en peligro de extinción dado que la población de estos animales en el entorno silvestres supera los 1800 ejemplares. A partir de ese momento bajaron la categoría de alerta y para referirse a su situación se deberá utilizar otro término.“La especie será reclasificada como vulnerable”, explicó Cui Shuhong, director del Departamento de Protección Ecológica Natural del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, en conferencia de prensa desde Beijing. Las autoridades chinas respaldaron su decisión en el trabajo realizado durante décadas en las decenas de centros de conservación de ese país.La embajada de China en España celebró la noticia con una simpática galería de pandas gigantes (Twitter @ChinaEmbEsp/)Si bien la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) había eliminado en 2016 a lo pandas gigantes de la lista de animales en peligro de extinción, en China no reflejaron hasta ahora esa decisión. Y las autoridades explicaron el porqué de esa decisión.Hawking tenía razón: el horizonte de un agujero negro no se encoge“China ha establecido un sistema de reservas naturales relativamente completo. Grandes áreas de ecosistemas naturales han sido protegidas de manera sistemática y completa, y los hábitats de la vida silvestre se han mejorado de manera efectiva”, precisó “, Cui.No solo los pandas gigantes se habrían beneficiado por este sistema de reservas naturales. La medida sostenida en el tiempo también ha mejorado la calidad de vida de las especies de los antílopes tibetanos (Pantholops hodgsonii) y de los milú (Elaphurus davidianus).
Fuente: La Nación