“Buscábamos pasajes porque siempre nos gustaron. Nos pusimos en contacto con la mujer que vivía aquí y dos años más tarde pudimos comprar el terreno con una casa pequeña al fondo y el jardín adelante”, cuentan los arquitectos Silvana Obedman y Oscar Neira. El tiempo y la suerte habían premiado la paciencia, faltaba la mejor parte: el diseño. Dieron vuelta completamente el partido de la vivienda rescatando todo lo posible de la casita original: los hierros del techo, la pino tea de los pisos, las aberturas y más. La construcción pasó al frente, levemente retirada para generar un colchón verde que le diera privacidad y, al mismo tiempo, deconstruyera la línea municipal para integrarse a la escala peatonal. Son tres niveles con materiales de bajo mantenimiento, instalaciones a la vista y accesibles, y un jardín seco en el fondo. “El resto es ferretería vieja, maderas rústicas y mucho vidrio”, describen como quien define la más sofisticada simpleza.La puerta principal construida con pino tea proveniente de la casita original, como muchos otros materiales. Su tirador circular se hizo con una pieza de motor de auto. (Santiago Ciuffo/)Equilibrio. Ella aportó el interiorismo y él, una arquitectura funcional para su luminoso hogar familiarIdeas tan clarasSobre la placa de madera, casi todas las esculturas son obras de la dueña de casa. La alfombra comprada en Brasil y el sillón ‘BKF’ son objetos que acompañan a la familia a lo largo del tiempo. (Santiago Ciuffo/)Afuera, reposeras de madera tipo ‘Kentucky’. Toda la casa tiene carpinterías ‘Aluar Línea A30’ con terminación anodizada, mosquiteros y vidrios DVH (Todo Aluminio) (Santiago Ciuffo/)El jardín seco liberó a los dueños de las tareas de mantenimiento, con una malla geotextil que impide el avance de los yuyos y una hiedra rastrera como superficie verde y transitable.Calados en el tabique inclinado del frente, una docena de vidrios de colores tamizan una luz muy interesante a lo largo del día y crea atractivos arcoíris. Por su parte, las pasarelas de vidrio permiten una larga vista de la triple altura que recorre la escalera, construida con los hierros del techo (Santiago Ciuffo/)El hall de acceso -con perchero ‘Pino’, diseño de Alejandro Sticotti (Net Muebles)- lleva hasta el comedor, donde se dispuso una mesa con tapa de madera que tiene el pie del tablero que usaba el abuelo escultor de Oscar. Acompañan sillas plásticas modelo ‘París’ (Mascardi) y lámpara de papel ‘Krusning’ (Ikea).La losa del baño de arriba necesitaba más altura y no querían bajar el cielo raso ni elevar el volumen total para no pesar en el entorno del pasaje. A eso se debe la inclinación, que aloja el caño maestro.Parte de la pino tea recuperada de la obra reviste la pared que da apoyo a un antiguo piano catalán. Arriba, el cielo raso de hormigón exhibe artísticas formas caladas por Silvana. (Santiago Ciuffo/)La casa del árbol. Un lugar de estilo nórdico con guiños lúdicos para los chicosTrucos de cocinaEn la foto de la der. vemos el reverso de la pared del piano, donde se incluyeron dos aberturas que dan ventilación cruzada y una vista al exterior para aquel a quien le toque lavar los platos. (Santiago Ciuffo/)En la cocina, el amoblamiento de cedrillo laqueado y teñido ofrece una lectura continua, gracias a un diseño con buñas y sistemas de apertura push up y guías telescópicas.En el detalle, un roperito de llaves vintage comprado en una feria escolar. (Santiago Ciuffo/)Los muebles con mesada y alzada en acero inoxidable y la mesita con ruedas (que se puede deslizar bajo la barra cuando no se usa), son diseño de los dueños de casa. La iluminación general se complementa con portalámparas colgantes.Puertas adentro. La directora de Revista Living nos invita a recorrer su casaLenguaje comúnEl baño principal tiene revestimiento de venecitas (Murvi), mueble flotante con bacha de apoyo translúcida y grifería (FV). (Santiago Ciuffo/)En los cuartos del segundo nivel, pisos de madera hidrolaqueada y amoblamiento diseñado por los dueños en conjunto con cada una de sus hijas.En el pasillo de distribución del último piso, una biblioteca de madera aporta calidez y profundidad a la perspectiva. (Santiago Ciuffo/)La suite principal está ubicada en el nivel de la terraza -el único que requirió un aire acondicionado como refuerzo de refrigeración-. Tiene un revestimiento continuo de fenólico plastificado, ventilador de ratán (Desde Asia), cortinas de liencillo y mesas de luz fijas en voladizo.La zona del escritorio tiene un mueble heredado y una lámpara de pie de la época en que la dueña trabajaba en producción de publicidad, cine y televisión. (Santiago Ciuffo/)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: