(Corrige segundo párrafo para decir que son siete países del
istmo centroamericano)SAN SALVADOR, 8 jul (Reuters) – Un apagón de gran magnitud
que dejó sin servicio de electricidad por varias horas el
miércoles a Centroamérica, principalmente a Honduras y
Nicaragua, provocó una pérdida económica de alrededor 18.2
millones de dólares, informó el jueves el operador del sistema
eléctrico en la región.El director del Ente Operador del Mercado Eléctrico Regional
(EOR), René González, dijo que la energía no suministrada en
América Central afectó al sector residencial, comercial y
productivo, perjudicando directamente un total de 15 millones
personas, de las 50 millones distribuidas en los siete países
del istmo.”Más de un tercio de la demanda (de energía eléctrica) de la
región centroamericana (fue afectada)”, expresó González a
Reuters. “Esta es una falla severa que afecta a la región
centroamericana, una falla severa del orden”, agregó.Según el reporte inicial de la EOR, a las 13.00 hora local
(1900 GMT) de la víspera se presentó una falla de magnitud
regional que obligó al sistema eléctrico centroamericano a
declarar un “estado de emergencia”.González explicó que tras realizar los análisis técnicos, se
determinó que el evento se originó por una falla en una línea de
transmisión clave, la Amarateca-Toncontín en Honduras, seguida
de una sobrecarga en los transformadores de la subestación
Brillantes en Guatemala.Más tarde, la EOR detalló que tal sobrecarga disparó otra
falla por bajo voltaje en la subestación de la ciudad fronteriza
Tapachula, de la interconexión con México.Su director precisó que todos estos eventos en cascada que
desencadenaron en un “colapso del voltaje” motivaron que
Honduras se quedara sin electricidad durante unas cuatro horas y
Nicaragua por cinco, mientras que el resto de los países
tuvieron irregularidades de forma parcial.
(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Sharay Angulo; Editado
por Diego Oré)
Fuente: La Nación