PUERTO PRÍNCIPE.- La crisis en Haití encontró un punto máximo este miércoles, con el asesinato a tiros del presidente, Jovenel Moïse, de 53 años, en su residencia privada en medio de una creciente ola de violencia política en la empobrecida nación caribeña.Cómo fue el ataqueEl primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, confirmó esta mañana que un grupo de “personas no identificadas” atacó la residencia privada de Moïse el barrio de Pelerin, de la capital haitiana, alrededor de la 1 e hirió de muerte al mandatario. La primera dama de Haití, Martine Moïse, también recibió un disparo y está hospitalizada.“El presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español”, dijo el primer ministro.Según el diario local Gazette, las primeras versiones indican que el comando que lo mató estaba “fuertemente armado” y “le disparó con frialdad”.Haiti’s President Jovenel Moïse is reported to have been assassinated, followed by a military takeover pic.twitter.com/J4UWA7mHS4— Khalid (Halit Ertu?rul) (@khalid_pk) July 7, 2021Joseph condenó el “detestable, inhumano y bárbaro acto” y afirmó que la Policía Nacional de Haití y otras autoridades tenían bajo control la situación en el país caribeño. En ese sentido, advirtió que se podían escuchar disparos en toda la capital después del ataque.Qué pasó despuésEl aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado esta mañana después del asesinato y los vuelos fueron cancelados o desviados a estaciones aéreas en terceros países.Por su parte, la República Dominicana ordenó el “cierre inmediato” de frontera con Haití.La embajada de Estados Unidos dijo en un comunicado que estaría cerrada el miércoles debido a la “actual situación de seguridad”. Más tarde, la Casa Blanca calificó de “horrible” el asesinato del presidente de HaitíLa crisis políticaMoïse, de 53 años, llevaba más de dos años gobernando Haití por decreto después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran y nunca se concretaran, lo que llevó a disolver el Parlamento.En los últimos meses, los líderes de la oposición le exigieron al mandatario que renunciara al puesto y afirmaron que su mandato legal había terminado en febrero de 2021. Moïse y sus partidarios contestaban que su mandato había comenzado cuando asumió el cargo, a principios de 2017, tras unas caóticas elecciones que obligaron a nombrar un presidente provisional que ejerció el cargo durante un año. Desde entonces, su gobierno enfrentó continuas protestas.La crisis política también afectó puertas adentro al gobierno: en los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros. De hecho, estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales convocadas para fin de año, Haití tiene previsto celebrar un referéndum constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.La reforma constitucional, apoyada por Moise y destinada a reforzar el poder ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Duvalier, y declara que “toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referéndum está formalmente prohibida”. Los críticos también han afirmado que es imposible organizar una consulta debido a la inseguridad que sufre el país.Violencia y pobrezaEl asesinato se produjo en medio de una creciente crisis política y económica y de un aumento de la violencia de pandillas en Haití, el país más pobre del continente americano. En los últimos meses han aumentado los secuestros para pedir rescate producto de esta situación.El descontento y la inestabilidad han ido en aumento en el país, de más de 11 millones de personas, durante el mandato de Moïse. Sus problemas económicos, políticos y sociales se han agravado y la violencia de pandilleros se ha disparado en la capital, Puerto Príncipe. También ha subido la inflación, y tanto alimentos como combustibles escasean cada vez más. El 60% de la población gana menos de dos dólares al día.Además, Haití aún no ha logrado recuperarse del devastador terremoto de 2010 y del huracán Matthew, que golpeó el país en 2016.Haití es, además, es el único país del hemisferio que no ha vacunado ni a uno solo de sus habitantes contra el Covid-19 mientras el gobierno tuvo que declarar la emergencia sanitaria por el avance de la pandemia.Agencias AP, Reuters y AFP
Fuente: La Nación