MENDOZA.- La provincia del oeste argentino busca profundizar su estrategia de equilibrio entre “salud y economía” para enfrentar la pandemia de coronavirus, con una campaña en clave política y electoral, bajo el eslogan “En Mendoza nos cuidamos en libertad”.Por eso, el Gobierno local decidió flexibilizar las restricciones vigentes. De esta manera, volverán las reuniones familiares en domicilios particulares, se extenderán los horarios de circulación y se podrá nuevamente salir a hacer compras sin DNI. El escenario epidemiológico es el siguiente: una meseta descendente de contagios, con una positividad promedio del 25%, pero con una ocupación de camas de terapia intensiva por encima del 80%.El anuncio fue realizado por el gobernador Rodolfo Suarez, con el objetivo de ir preparando el terreno para las vacaciones de invierno, a la espera también de las medidas que tome la Casa Rosada para el receso escolar en todo el país, principalmente si se permitirá el tránsito vehicular interprovincial. Lo que sí queda claro, tal como viene ocurriendo desde junio del año pasado, es que la provincia cuyana mantendrá activo el turismo interno. De hecho, ya se inoculó a todo el personal del sector.De esta manera, vuelven a permitirse las reuniones sociales y familiares de hasta 10 personas, el horario de circulación se extiende hasta las 0.30 y el documento personal no será necesario para comprar o sacar turno en un restaurante. La medida comenzará a regir desde este miércoles en toda la geografía local. “Estas medidas requieren un esfuerzo inteligente y con sentido común. Sigamos cuidándonos, porque cuidarnos nos hace más libres”, expresó el mandatario mendocino.Los mendocinos nos cuidamos en libertad, con conducta individual y responsabilidad colectiva. Por ello, a partir de mañana 07/07, se extienda el horario de circulación hasta las 00.30, se suspenda la atención por DNI y se habiliten las reuniones familiares de hasta 10 personas.— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) July 6, 2021Desde el Ejecutivo provincial resaltan la importancia de extremar los cuidados al reencontrarse en el seno familiar. “La situación sanitaria requiere que sigamos trabajando juntos, reforzando las medidas individuales de cuidado con una visión colectiva. Por ello, el Gobierno provincial hace hincapié en que la responsabilidad ciudadana y el apego al cumplimiento de las medidas serán determinantes para que el resultado del esfuerzo colectivo realizado en los últimos nueve días sea efectivo”, indicaron las autoridades mendocinas.Por este motivo, consideran central el cumplimiento de las medidas, ya que permitirá sostener la presencialidad en las escuelas, y poder incrementar el dictado de clases dentro de las aulas durante la segunda mitad del año. “Se recuerda que del cumplimiento de las medidas depende que puedan continuar las clases presenciales y la economía siga funcionando para cuidar el empleo y proteger la extraordinaria labor de todo el personal sanitario de la provincia”, recalcan desde el Gobierno local.La campaña sanitaria mendocina, en tono electoral, flexibilizando las restricciones. “Nos cuidamos en libertad”, dice el eslogan.Por eso, mientras la política a nivel nacional empieza a delinear estrategias y candidatos de cara a los próximos comicios legislativos en medio de la pandemia, Mendoza lanzó una campaña sanitaria, también en clave electoral, sobre todo para diferenciarse del manejo de la crisis sanitaria que viene haciendo el presidente Alberto Fernández, quien tuvo varios roces con la provincia cuyana. Así, el gobernador Suárez es el encargado de potenciar el mensaje de “Cuidarnos nos hace más libres”, con el objetivo también de reforzar la conciencia ciudadana.Desde que el Covid-19 tocó tierra cuyana se registraron 142.548 casos positivos; en tanto, se produjeron 3.406 fallecimientos. De acuerdo con los últimos reportes oficiales, la tasa de positividad se encuentra por debajo del 25% en promedio; mientras, las camas de terapia intensiva en el Gran Mendoza tienen una ocupación del 83%.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: