El Gobierno informó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 469 fallecidos. De esta forma, el país se acerca a los 95.000 muertos por la pandemia. Con los últimos datos, la Argentina acumula 94.772 muertos.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación Covid-19 del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 21.177 casos positivos nuevos de coronavirus. En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 4.491.551 de contagios. De esa cifra, se recuperaron 4.092.053, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 304.726.Contagios por Covid, provincia por provinciaBuenos Aires 7157Ciudad de Buenos Aires 1048Catamarca 366Chaco 746Chubut 200Corrientes 588Córdoba 2968Entre Ríos 902Formosa 411Jujuy 291La Pampa 326La Rioja 239Mendoza 635Misiones 177Neuquén 237Río Negro 244Salta 619San Juan 880San Luis 480Santa Cruz 120Santa Fe 1660Santiago del Estero 564Tierra del Fuego 67Tucumán 1748Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Neuquén no presentaban datos de género. Del resto, 282 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 79Ciudad de Buenos Aires 30Catamarca 5Chaco 8Chubut 7Corrientes 3Córdoba 31Entre Ríos 4Formosa 6Jujuy 4La Pampa 3La Rioja 2Mendoza 14Misiones 1Neuquén 4Río Negro 3Salta 6San Juan 4San Luis 6Santa Cruz 2Santa Fe 52Santiago del Estero 4Tucumán 4En tanto, las mujeres eran 186 y vivían en:Buenos Aires 57Ciudad de Buenos Aires 10Catamarca 3Chaco 5Chubut 2Corrientes 10Córdoba 19Entre Ríos 5Formosa 1La Pampa 1Mendoza 11Neuquén 2Río Negro 1Salta 6San Juan 4San Luis 6Santa Cruz 1Santa Fe 35Santiago del Estero 5Tucumán 2Por otra parte, ayer eran 6046 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 66,3%, mientras que en el AMBA llega al 64,2%.Además, se informó que ayer fueron procesados 103.136 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.798.807 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 24.944.091 dosis. De ese total, 20.907.721 ya se aplicaron: 16.821.968 personas recibieron una sola dosis y 4.085.753 completaron el proceso de vacunación.Los datos de vacunación que dejó un junio récordEsta tarde, el Gobierno también difundió un resumen del último mes, en el periodo comprendido desde el día martes 1° de junio hasta el miércoles 30 de junio, y detallaron que llegaron al país más de ocho millones de vacunas: 8.074.785, y fueron aplicadas más de 8,4 millones: 8.410.643.Detalle de las dosis arribadas:Astrazeneca: 4.065.700Sputnik V: 2.009.085Componente 1: 1.259.085Componente 2: 750.000Sinopharm: 2.000.000Detalle de las personas vacunadas:Semana 1/6 al 6/6: 1.839.086Semana 7/6 al 13/6: 2.045.879Semana 14/6 al 20/6: 1.816.856Semana 21/6 al 27/6: 1.752.681Del 28/6 al 30/6: 956.141El promedio diario fue de 280.355. En tanto, que el día de mayor vacunación fue el 10 de junio con 376.815 inoculaciones.Índice de vacunación por franja etáreaCobertura con primera dosis:De 20 años y más: 53,5%De 50 años y más: 84,5%De 60 años y más: 88,1%De 70 años y más: 86,8%Cobertura con segunda dosis:De 20 años y más: 13,1%De 50 años y más: 23,8%De 60 años y más: 31,1%De 70 años y más: 38,5%

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: