(Actualiza precios al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 30 jun (Reuters) – La mayoría de las monedas y
bolsas de valores de América Latina cerraron a la baja el
miércoles, al tiempo que el dólar afianzaba sus ganancias en los
mercados globales tras positivos datos del empleo en Estados
Unidos y en medio de una mayor aversión a los activos de riesgo.
* El dólar se encaminaba a su mayor alza mensual desde
marzo, respaldado por la inquietud de los operadores ante datos
laborales de Estados Unidos y la preocupación por la propagación
de la variante delta del coronavirus.
* La divisa ha ganado cerca del 2,5% frente a una cesta de
divisas este mes, mayormente a raíz del cambio en las
perspectivas de la Reserva Federal, que apunta ahora a un rápido
endurecimiento de las condiciones de financiación.
* Los operadores creen que el dólar podría moverse
bruscamente en cualquier dirección si los datos laborales de
esta semana brindan pistas sobre el rumbo de la política
monetaria.
* Las contrataciones del sector privado de Estados Unidos
aumentaron en 692.000???????? en junio, por encima de lo
previsto?, según un reporte del procesador de nóminas ADP, dato
que no tuvo mayor incidencia en el comportamiento de la divisa.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9236 por
dólar, con una pérdida del 0,61% frente al precio de referencia
de Reuters del martes, aunque culminó su cuarto mes consecutivo
de ganancias al apreciarse un 0,11% en junio.
* “El comportamiento del peso mexicano sigue dominado por
una aparente e interminable estira y afloja entre el optimismo
por la reapertura económica global y el temor a nuevos cierres a
la movilidad y actividad a medida que se propagan las variantes
del COVID-19 alrededor del mundo”, dijeron analistas de CI
Banco.
* Al menos 181,9 millones de personas se han contagiado con
el coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de
casos confirmados, y más de cuatro millones han muerto, de
acuerdo con un recuento de Reuters.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó
un 0,09%, a 50.289,75 unidades y cerró el mes con una pérdida de
un 1,17% que puso fin a una racha de cuatro meses al alza.
* El real brasileño se depreció un 0,67%, a 4,9764
unidades por dólar, pero anotó un alza mensual de un 4,77% y
anotó un avance trimestral de un 11,62%, el mayor en 12 años,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa retrocedió un
0,43%, a 126.779 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,02%, a 95,73
por dólar en depreciación regulada por el banco central y
acumuló una caída de 1,09 en junio y del 12,1% en lo que va del
año, al tiempo que el índice bursátil Merval, perdió un
0,95%, pero escaló un 5,24% en el mes y acumula un alza de
21,76% en los primeros seis meses del año.
* “El anuncio del MSCI que Argentina pasa al grupo de
mercados ‘standalone’ fue peor a lo esperado (…) Esto refleja
lo lejos que está el país del radar de las inversiones del
mundo, donde la incertidumbre política y económica junto con los
férreos controles de capitales atentan contra cualquier flujo de
inversión significativa que pueda venir”, dijo Roberto Geretto,
economista del fondo de inversión FundCorp.
* El peso chileno subió un 0,45%, a
732,10/732,40 unidades por dólar, debido a expectativas de
mayores ingresos de divisas al mercado, pero acumuló una baja de
un 1,35% en junio y de 3,33% en el primer semestre. En tanto, el
índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió
un 0,16% en 4.330,97 puntos.
* “La tarde de ayer (martes) el Gobierno anunció que desde
esta sesión y durante julio aumentará sus ventas de dólares para
obtener los recursos que le permitan hacer frente a los pagos de
ayuda estatal a las personas afectadas económicamente producto
de la pandemia, lo que provocó un aumento en la oferta de
divisas”, dijo un operador de moneda extranjera.
* El peso colombiano cerró con alza de un 0,46% a
3.750 unidades por dólar, pero acumuló una caída de un 1,13%
durante junio, mientras en la bolsa el índice accionario MSCI
COLCAP terminó con caída de un 0,65% a 1.248,83
puntos.
* El sol peruano subió un 0,51%, a
3,865/3,867 por dólar, en espera de noticias de cuando se
proclamaría al ganador de la reciente elección presidencial, que
según el recuento de votos lideró el socialista Pedro Castillo.
En tanto el referencial de la Bolsa de Lima caía
cerca del cierre un 0,42%, a 497,31 unidades.
Cotizaciones a las 2033 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.377,15 -0,27 6,61
emergentes
MSCI América Latina 2.656,48 -0,19 8,35
Bovespa Brasil 126.801,66 -0,41 6,5406
IPC México 50.289,75 -0,09 14,12
Argentina MerVal 62.371,95 -0,953 105,78
COLCAP Colombia 1.248,83 -0,65 ?
IPSA Chile 4.330,97 0,16 -15,16
Selectivo Perú 497,3 -0,42 -2,94
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 4,9671 5,17 4,53
Peso Mexicano 19,9320 -0,01 -0,18
Peso chileno 732,0 -1,02 -2,92
Peso colombiano 3.747 -1,11 -8,61
Sol peruano 3,8397 -1,11 -6,23
Peso argentino 95,70 -1,20 -12,21
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Marco Aquino en Lima)
Fuente: La Nación