Tras superar los 91.000 fallecidos, el Gobierno informó hoy 542 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales llegó a 91.979 . Esto convierte a la Argentina en el 11° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 24.023 nuevos casos y se llegó a un total de 4.374.587 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.990.289 personas y son considerados casos activos 292.319.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 8083Ciudad de Buenos Aires 1590Catamarca 406Chaco 561Chubut 283Corrientes 666Córdoba 3070Entre Ríos 917Formosa 456Jujuy 296La Pampa 352La Rioja 164Mendoza 766Misiones 188Neuquén 300Río Negro 409Salta 666San Juan 441San Luis 458Santa Cruz 125Santa Fe 2165Santiago del Estero 628Tierra del Fuego 56Tucumán 977Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residentes en la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Buenos Aires, una en Entre Ríos y una en Salta no presentaban datos de género. Del resto, 320 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 123Ciudad de Buenos Aires 24Catamarca 2Chaco 7Córdoba 31Entre Ríos 10Formosa 6Jujuy 2La Pampa 5La Rioja 11Mendoza 12Misiones 8Neuquén 3Río Negro 7Salta 12San Juan 6San Luis 3Santa Cruz 2Santa Fe 17Santiago del Estero 8Tierra del Fuego 3Tucumán 18En tanto, las mujeres eran 218 y vivían en:Buenos Aires 89Ciudad de Buenos Aires 10Chaco 6Chubut 2Corrientes 1Córdoba 25Entre Ríos 14Formosa 2Jujuy 3La Pampa 1La Rioja 4Mendoza 20Misiones 2Neuquén 3Río Negro 2Salta 8San Juan 4San Luis 1Santa Cruz 1Santa Fe 16Santiago del Estero 1Tucumán 3Por otra parte, ayer eran 7057 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72,4%, mientras que en el AMBA llega al 70,4%.Además, se informó que ayer fueron procesados 96.037 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.275.456 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 22.380.192 dosis. De ese total, 19.205.808 ya se aplicaron: 15.374.817 personas recibieron una sola dosis y 3.830.991 completaron el proceso de vacunación.Ya son casi 25 millones de dosis las recibidasA las 14.59 arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde los Estados Unidos, 1.181.500 dosis de AstraZeneca, por lo que la Argentina ya recibió 24.997.645 vacunas desde el inicio de la campaña de inmunización contra el Covid-19.Con el cargamento que trajo desde la ciudad de Miami el vuelo LA 8585 de la empresa Latam Chile, se completó un lote semanal de 2.320.500 del antígeno desarrollado en conjunto por el laboratorio sueco y la Universidad de Oxford.El lunes ya se habían recibido 1.139.000 producidas localmente y terminadas en la planta estadounidense AMRI de Alburquerque, que ya comenzaron a estar disponibles en las provincias. También hoy empezó la distribución de 1.232.000 dosis de la china Sinopharm, que seguirá mañana.Esta semana arribaron a la Argentina 4.320.500 dosis, sumadas las 2.000.000 de Sinopharm, que llegaron a partir del lunes en tres vuelos: dos de Aerolíneas Argentinas (1.536.000) y el restante de Qatar Airways (464.000).
Fuente: La Nación