La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 24 de Junio un total de 19.205.808 dosis administradas, de las cuales 15.374.817 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.830.991 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 7.126.940, CABA con 1.701.397 y Córdoba con 1.587.911.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 55,32, seguida por La Pampa con 51,19 y, en tercer lugar, San Luis con 48,73.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por San Luis con 12,01, seguida por La Pampa con 11,92 y, en tercer lugar, Río Negro con 11,65.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 25 de junio se reportaron 24463 nuevos casos, 452 fallecidos y 15934 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.350.564 casos de infectados, 91.438 de muertos y 3.967.633 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.803.941 casos, CABA con 456.447 casos y Córdoba con 396.230 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 17.007 casos, Neuquén con 15.076 casos y Santa Cruz con 14.995 casos.
Fuente: La Nación