En el día en que se convirtió en ley la iniciativa que busca promover el derecho laboral en la comunidad trans, travesti y transgénero, la vicepresidenta Cristina Kirchner emitió un tuit celebrando la sanción del Senado. “Es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar”, destacó.Se aprobó en el Senado la ley de cupo laboral travesti transHaciéndose eco de la noticia, la presidenta de la Cámara alta celebró la lucha “por más derechos y más igualdad”, y compartió un breve video de 30 segundos donde recordó un viejo discurso que brindó, en 2017, en torno a esta temática. En aquel acto, Cristina señaló a uno de los presentes, quien alzaba una bandera donde se leía “yo banco el cupo laboral trans”, y remarcó: “Me encanta. Yo banco el cupo laboral trans también”.Esta ley es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar. Siempre por más derechos y más igualdad. pic.twitter.com/B7d5XzF3AP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 24, 2021En ese entonces, se refirió al colectivo de “las trans”. “Fue incorporado por nosotros a través de la igualdad de género y todavía hoy sufre persecución”, señaló. Y añadió: “Por eso, es una lucha muy larga y queda mucho por avanzar. Lo más importante es no detenerse solamente en lo hecho, sino ir por lo que falta”.Además, en 2012 (año en que se sancionó la Ley de Identidad de Género en la Argentina), la entonces presidenta había mostrado que sentía orgullo por “marcar rumbos en el mundo” y “ser vanguardia” en materia de ampliación de derechos de la diversidad sexual. Así, en un acto donde entregaron nuevos DNI a integrantes del colectivo trans destacó: “Todos ustedes hoy van a tener los mismos derechos que tuve yo desde que nací. Esta es la sociedad que queremos, una sociedad de reparación”.Ley de cupo laboral transCon 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, el Senado convirtió este jueves en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero. De esta manera, el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a las personas comprendidas en el colectivo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: