(Actualiza con precios al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 24 jun (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cerraron la jornada del jueves con ganancias,
en medio de un positivo panorama a nivel global, con un dólar
débil tras cifras mixtas de la economía de Estados Unidos y un
positivo desempeño de las acciones mundiales.
* El dólar caía mientras el mercado evaluaba la posibilidad
de que la Reserva Federal de Estados Unidos sea más agresiva
para contener la alta inflación en caso de que persista,
mientras que la libra esterlina se debilitaba después de que el
Banco de Inglaterra mantuvo su política monetaria sin cambios.
* Los responsables de la Fed han ofrecido puntos de vista
diferentes sobre cuánto tiempo podría mantenerse la inflación
alta y cuándo será apropiado endurecer la política monetaria,
después de que el banco central sorprendiera la semana pasada al
pronosticar dos alzas de tasas en 2023.
* El dólar ha bajado desde que el viernes alcanzara máximos
de dos meses tras la reunión de la Fed.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,8749 por
dólar, con una ganancia del 1,44% frente a los 20,1650 pesos del
precio de referencia de Reuters del miércoles, impulsado por un
aumento de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés
clave, en una medida que sorprendió al mercado.
* “No fue el mejor manejo de expectativas de mercado, pero
el movimiento era necesario para anclar expectativas de
inflación”, opinó Joel Virgen, una analista independiente, quien
fue economista en jefe para México de Citibanamex y BNP Paribas.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
ganaba un 0,42%, a 50.402,53 puntos.
* El real brasileño se apreció un 1,16%, a 4,9062
unidades por dólar su máximo nivel en más de un año, mientras
que el índice Bovespa de la bolsa ganó un 0,66%, a
129.269 unidades, tras un positivo dato económico local.
* La confianza del consumidor de Brasil aumentó en junio a
un máximo de siete meses, mostró un sondeo el jueves, el tercer
incremento consecutivo a medida que las familias van mejorando
sus expectativas económicas para los meses siguientes.
* El peso argentino bajó un leve 0,02%, a 95,56
por dólar en depreciación regulada por el banco central,
mientras el índice bursátil Merval escaló un 1,27%, a
66.239,06 unidades, tras recuperarse casi 1,5% en las últimas
dos sesiones como aval al acuerdo del Gobierno para reprogramar
deuda con el Club de París.
* Tras el cierre de mercados, MSCI dijo que decidió quitar a
Argentina de su clasificación de mercado ‘emergente’ y la dejó
como ‘independiente’.
“La severidad prolongada de los controles de capital sin
resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad
al mercado del índice MSCI Emerging Markets”, dijo Craig
Feldman, director global de investigación de gestión de índices
en MSCI.
* El peso chileno redujo sus ganancias y
cerró con un alza marginal de un 0,1%, a 734,30/734,60 unidades
por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el
IPSA, subió un 1,18%, a 4.422,17 unidades.
* El peso colombiano culminó con alza de un 0,47%
a 3.766,25 unidades por dólar, tras dos días de pérdidas, al
tiempo que el índice accionario MSCI COLCAP exhibió un
importante repunte de un 2,55% a 1.278,81 puntos.
* El sol peruano bajó un 0,15%, a un mínimo
histórico de 3,984/3,986 por dólar; mientras sigue la espera del
anuncio oficial del ganador de la elección presidencial,
retrasado por impugnaciones de votos. En tanto el referencial de
la Bolsa de Lima subía cerca del cierre un 0,36%, a
498,75 unidades.

Cotizaciones a las 2032 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.360,5 1,01 5,32
emergentes
MSCI América Latina 2.648,67 1,02 8,03

Bovespa Brasil 129.513,23 0,85 8,8189
IPC México 50.578,45 0,81 14,78
Argentina MerVal 66.933,06 1,276 120,83
COLCAP Colombia 1.278,81 2,55 ?
IPSA Chile 4.422,17 1,18 -13,38
Selectivo Perú 498,75 0,36 -2,65

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 4,9048 6,54 5,9
Peso Mexicano 19,8315 0,49 0,32
Peso chileno 734,3 -1,31 -3,20
Peso colombiano 3.763,25 -1,56 -9,02
Sol peruano 3,9837 -4,20 -9,16
Peso argentino 95,55 -1,03 -12,06

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime
Acosta en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires,
Marco Aquino en Lima)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: