* Gráfico: tipos de cambio mundiales https://tmsnrt.rs/2RBWI5E
(Actualiza al cierre)Por Karen BrettellNUEVA YORK, 23 jun (Reuters) – El dólar terminó al alza el
miércoles, luego de que dos funcionarios de la Reserva Federal
dijeron que un período de alta inflación en Estados Unidos
podría durar más de lo previsto, un día después de que el
presidente del banco central, Jerome Powell, restó importancia a
las crecientes presiones sobre los precios.* El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo
que con un crecimiento que se estima en un 7% este año y una
inflación muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, ahora
espera que las tasas de interés suban a finales de 2022.* Tanto Bostic como la gobernadora de la Fed, Michelle
Bowman, dijeron el miércoles que, si bien están de acuerdo en
que las recientes alzas de precios serán temporales, también
creen que pueden tardar más de lo previsto en desaparecer.* El dólar se disparó después de que la Fed sorprendió a los
mercados el 16 de junio al afirmar que los responsables de la
política monetaria prevén dos subidas de las tasas de interés en
2023.* Pero Powell había dicho el martes que los precios están
subiendo debido a una “tormenta perfecta” de aumento de la
demanda por bienes y servicios y cuellos de botella en la
oferta, y que esas presiones sobre los precios deberían ceder
por sí solas.* “Las ganancias del dólar se han desvanecido después de que
el señor Powell restara importancia a que el aumento de la
inflación dure mucho tiempo”, dijo Joe Manimbo, analista de
mercado senior, en Western Union Business Solutions en
Washington.* Sin embargo, “si vemos señales de que la inflación sigue
subiendo, creo que eso podría volver a despertar el nerviosismo
por la inflación y centrar la atención en la política de la
Reserva Federal”, dijo Manimbo.* El índice del dólar ganó un 0,06%, a 91,798, pero
se mantiene por debajo de los máximos de dos meses de 92,408 del
viernes.*Los datos sobre la inflación de los precios de producción,
que se publicarán el viernes, serán el centro de atención de la
economía estadounidense, mientras que el jueves se publicarán
las solicitudes de subsidio de desempleo y el viernes el gasto
de los consumidores.* El euro EUR cayó un 0,11% a 1,1929 dólares.* El bitcóin subió un 2,78%a 33.467 dólares tras haber caído
a los 28.600 dólares el martes, su mínimo desde enero.
(Editado en español por Javier Leira)
Fuente: La Nación