La decisión de Gobierno, comunicada este martes, de cerrar totalmente la exportación de cortes parrilleros, entre otros, y restablecer la exportación al 50% de lo comercializado al exterior en 2020 fue recibido con importante rechazo por productores, técnicos y analistas del sector agropecuarios.
Todos coinciden, y como también intentaron anticipárselo al Gobierno, que esta decisión lo que, principalmente provocará, es un desaliento inmediato de la inversión productiva, más allá de la pérdida económica por el menor ingreso de divisas tan necesarias en este momento para el paÃs.
Un análisis de David Miazzo, analista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), presentó un breve análisis en su perfil de la red social Twitter, en lo que repasa, junto con gráficos muy ilustrativos, el impacto de la decisión de Gobierno.
El analista sostiene que, asÃ, queda cerrado el 42% del volumen de exportaciones y abierto el 58%. “En dólares, significa que de una exportación de 250 millones de dólares por mes, se perderán cerca de 100 millones mensuales, lo que anualizado es significan 1.200 millones de dólares.
Miazzo recuerda en su análisis lo que se remarcó en el previa del anuncio: “Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso y de poder adquisitivo”.
Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso
Producimos3,2 millones de toneladas de carne bovina+3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo
Argentina está en el podio de los mayores consumidores per cápita@FundacionFada pic.twitter.com/lGE1oq8uIi
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021
Asà concluye que “cerrar la exportación no frena la caÃda de precios, sino la producción de carne”.
Cierre exportaciones de carne no frena los precios de la carne, hace caer la producción.@FundacionFada pic.twitter.com/lCLuyfdxN9
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021
The post Cerrar la exportación de carne pena a la producción y mantiene el irreversible aumento de precios first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo