El Rey Felipe VI ha participado este miércoles en la reunión del Patronato de la Fundación SERES que, a propuesta de su Comité Ejecutivo, ha nombrado a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España, como presidente de SERES.Este relevo se produce tras los dos mandatos sucesivos de su predecesor, Francisco Román, y tal y como está previsto en el seno de esta organización en aras del buen gobierno, según ha dado a conocer la instituación este 23 de junio.El nuevo presidente de SERES, Fernando Ruiz, ha subrayado “el orgullo y la responsabilidad que suponen el importante reto que representa SERES de promover el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas”. “La labor de Fundación SERES es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico”, ha declarado.”Estoy convencido y la experiencia en SERES también nos dice que las empresas tienen una gran relevancia en el desarrollo económico o social, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor. Un movimiento como SERES es de vital importancia en un momento como el que vivimos”, ha destacado Francisco Román, que permanecerá en el Comité Ejecutivo y Patronato de SERES.Bajo este nuevo mandato, y tras más de una década de trabajo con las empresas, SERES asume el reto de promover el compromiso social entre el tejido empresarial en España y hacer visible la conexión entre progreso social y económico.SERES está constituida por unas 150 empresas que persiguen construir una sociedad mejor, promoviendo el compromiso de las empresas con ese objetivo a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos.El objetivo desde su nacimiento es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad.Así, entre otras actividades, ayuda a las compañías a gestionar sus actuaciones sociales desde la perspectiva de generación de valor compartido, promueve el liderazgo responsable y favorece el aprendizaje individual y colectivo de las empresas que forman parte de su red.Fortalecer y crear empresas sosteniblesEn este contexto, en la reunión de Patronato se han destacado dos proyectos que persiguen fortalecer y crear empresas sostenibles y de futuro. El primero es Índice SERES de la Huella Social, metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás.Junto a este, destaca rsc3, una herramienta para ayudar a que las empresas aporten lo que mejor saben hacer: el desarrollo de modelos de negocio, su capacidad de innovar y crear riqueza, alineada con los intereses de la sociedad.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: