BOGOTÁ, 21 jun (Reuters) – Las muertes reportadas por
COVID-19 en Colombia superaron el lunes las 100.000, informó el
Ministerio de Salud, en medio de advertencias sobre una posible
escasez de medicamentos y oxígeno en los hospitales durante un
tercer pico largo y brutal de contagios y decesos por la
pandemia.El país de 50 millones de habitantes reportó un total de
3,96 millones de infecciones por coronavirus, así como 100.582
fallecidos por el virus.Solo el lunes registró un récord diario de 648 muertes.Colombia experimenta en las últimas semanas un número récord
de infecciones y muertes por COVID-19, y algunos advierten que
algunos suministros médicos se están agotando.Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de las clínicas y
hospitales de las principales ciudades están operando casi a
plena capacidad, según la información publicada por las
autoridades locales de salud en la capital Bogotá, así como en
Medellín y Cali, la segunda y tercera ciudades más pobladas de
Colombia, respectivamente.”Empezamos a encontrar que en todos los lugares ya hay una
escasez de algunos recursos, nos faltan medicamentos de
sedación”, dijo a Reuters César Enciso, coordinador médico de
cuidados intensivos en el Hospital Infantil Universitario San
José en Bogotá.”Si se mantuviera una situación en este número de eventos
todos los días, pues los recursos van a escasear”, agregó.El Gobierno culpó a las semanas de protestas
antigubernamentales promovidas por sindicatos, estudiantes y
otras organizaciones sociales por la prolongación del tercer
pico, que comenzó después de Semana Santa.”Cuando llegamos a esta cifra de 100.000 personas fallecidas
por el COVID-19 también tenemos que hacernos una reflexión sobre
la responsabilidad individual en el marco de los derechos y
libertades colectivas”, dijo el presidente Iván Duque tras
asistir a una misa en homenaje a las víctimas.El país alcanzó un récord de 30.000 casos reportados en un
día a principios de este mes y de 599 muertes diarias el 15 y el
de 20 junio.A pesar del pico, el país sudamericano levantó la mayoría de
las restricciones que impuso en marzo del año pasado para
controlar el coronavirus, en un intento por impulsar la economía
y en medio de un desprecio generalizado por las medidas de
seguridad.Colombia ha aplicado más de 14,9 millones de dosis de
vacunas, de las cuales más de 4,78 millones son segundas dosis.El país espera vacunar este año a 35 millones de personas,
el 70% de su población, para lograr la inmunidad colectiva.
(Reporte de Oliver Griffin. Reporte adicional de Camilo
Cohecha. Traducido por Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: