Un estudio argentino que fue publicado en la revista EClinical Medicin, del grupo editorial The Lancet, aporta evidencia de la actividad antiviral significativa de la ivermectina contra el coronavirus. En medio de la polémica por el uso de este antiparasitario, rechazado por gran parte de la comunidad científica, los resultados de este análisis abren aún más el debate.La prueba que llevó a estos resultados fue realizada en 45 participantes elegidos de forma aleatoria del 18 de mayo al 9 de septiembre de 2020. Según se concluye en el informe, firmado por científicos de la Argentina, “no hubo diferencias en la reducción de la carga viral entre los grupos, pero se encontró una diferencia significativa en los pacientes con niveles de ivermectina en plasma de medianos a altos”.Si bien los autores del artículo destacan que “se necesitan grandes ensayos con criterios de valoración clínicos para determinar la utilidad clínica de la ivermectina” frente al brote, indicaron haber registrado una actividad antiviral que dependía de la concentración de esta droga, de ingesta oral y bien tolerada.“Estos resultados, que no mostraron toxicidad, proporcionan evidencia del efecto antiviral y respaldan el diseño de ensayos para investigar las implicaciones clínicas de estos hallazgos”, indicaron los autores del estudio, entre ellos Alejandro Krolewieckia, Marina Travaciod, Luis Álvarez, Marcelo Golembac, Inés Baeck y Georgina Cardama.Publicado ya en nuestro país el 23 de septiembre del año pasado, “Evaluación del efecto antiviral del fármaco ivermectina contra SARS-CoV-2” es un ensayo clínico, financiado por la Agencia I+D+i a través de la Convocatoria de Ideas-Proyecto Covid-19, que demuestra la capacidad de la droga sobre el virus.Entonces indicó que “la administración de ivermectina a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas)”, según se lee en la web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Noticia en desarrollo
Fuente: La Nación