La doctora Marta Cohen, patóloga que reside en el Reino Unido, explicó cuáles son las señales para descubrir a tiempo una trombosis venosa central como consecuencia eventual de la aplicación de tres vacunas: la de AstraZeneca, la de Johnson&Johnson y Sputnik V (la primera y la última se usan en la Argentina).Cohen dijo, en diálogo con LN+, que los que hayan recibido la primera dosis de cualquiera de estas tres vacunas -que usan la misma plataforma, aclaró- tienen que estar atentos si a las dos semanas tienen dolor de cabeza, confusión, vómitos y visión doble.Bajo la lupa: ¿cuántos y cuáles fueron los efectos adversos de las vacunas contra el Covid registrados en la Argentina?“De ser así, es aconsejable que vayan a un clínico o a una emergencia para descartar que sea una trombosis venosa central, que es una de las causas de letalidad”, especificó. Sin embargo, aclaró que la cantidad de casos en los que se produce ese efecto es muy baja y que solo ocurre -de darse- con la primera dosis y no con la segunda.Según la doctora Cohen, no es recomendable dejar pasar más de 12 semanas entre la primera dosis y su refuerzo (Aníbal Greco/)Sobre la variante Delta y la escasez en la Argentina de segundas dosis de Sputnik V, Cohen propuso al gobierno argentino que revise los estudios preliminares que aconsejan completar el esquema de vacunación de Sputnik con la de Oxford-AstraZeneca, que tienen el mismo adenovirus.“Dejar pasar más de 12 semanas no es recomendable, no debe hacerse”, explicó sobre los adultos mayores que tienen una dosis de la vacuna rusa, pero esperan la segunda. “La disminución en la eficacia luego de la segunda dosis es significativa”, dijo la doctora.“La inmunidad final no es la recomendada [si se pasa ese período sin completar el esquema]”, agregó en diálogo con LN+.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: