SÃO PAULO, 16 jun (Reuters) – Brasil registró el miércoles
2.997 nuevas muertes como consecuencia del COVID-19, lo que
eleva el número total de vÃctimas fatales por la enfermedad en
el paÃs a 493.693 y representa la mayor cantidad diaria de
decesos desde el 29 de abril.Según el Ministerio de Salud, también se contabilizaron
95.367 nuevos casos de coronavirus, por lo que el número total
de infecciones en el paÃs avanzó a 17.628.588.Este es el tercer mayor número de casos registrados en un
dÃa desde el inicio de la pandemia, justo por debajo de los
verificados el 25 de marzo (100.158) y el 2 de junio (95.601),
según datos del ministerio.Brasil tiene el segundo número más alto de muertes por
COVID-19 en el mundo, solo superado por Estados Unidos, y el
tercer registro más alto de casos confirmados, detrás de Estados
Unidos e India.Datos recopilados por Reuters indican que el promedio diario
actual de nuevos casos de COVID-19 en Brasil, de casi 71.000,
representa el 92% del pico observado hasta ahora, informado el
26 de marzo.El Imperial College de Londres, por su parte, indicó el dÃa
anterior que la tasa de contagio por el coronavirus en Brasil ha
vuelto a superar el umbral de 1, lo que indica una aceleración
de la enfermedad en el paÃs. Según el instituto británico,
actualmente el Ãndice local es de 1,07, lo que significa que
cada 100 personas con el virus lo transmiten a otras 107.El estado brasileño más afectado por COVID-19 en términos
absolutos, São Paulo, alcanzó el miércoles la marca de 3.509.967
casos y 119.905 muertes.El secretario de Salud de São Paulo, Jean Gorinchteyn, dijo
en conferencia de prensa que el número de casos cayó un 5,9%
durante la última semana en el estado, mientras que la cifra de
hospitalizaciones aumentó un 2,6%.”Pero el aumento de las hospitalizaciones se produjo en las
salas, y no en las unidades de cuidados intensivos. Esto refleja
que las personas, incluso si están hospitalizadas, son
hospitalizadas con formas menos graves (de la enfermedad) en
comparación con lo que habÃamos visto anteriormente”, dijo el
funcionario, quien atribuyó esta situación al avance de la
vacunación.
(Reporte de Gabriel Araujo. Editado en español por Rodrigo
Charme)
Fuente: La Nación