La primera impresión fue que Lewis Hamilton había ido en busca de un triunfo, cuando podía conformarse con un segundo lugar que lo dejaba adelante en el campeonato de pilotos con buena ventaja. Luego, él mismo habló de un error personal en el desenlace del Gran Premio de Azerbaiyán, en el circuito de Bakú. Lo cierto es que en una maniobra absurda, dejó escapar puntos muy valiosos y ahora todos señalan que la equivocación se cometió al accionar un simple botón. ¿Qué hace y para qué sirve ese botón que le arruinó la carrera a Mercedes?Una pinchadura le hizo perder a Max Verstappen, de Red Bull, una carrera que ya tenía ganada cuando faltaban apenas cinco vuelta. Demasiados elemento quedaron en la pista. La bandera rojo obligó a postergar la carrera y se reanudó con apenas dos giros por cumplir.Fue en el relanzamiento de la competencia, en la primera curva, cuando Hamilton se pasó de largo y se quedó con las manos vacías. El triunfo le correspondió al mexicano Sergio Pérez.En el sector trasero del volante, en la parte inferior, se encuentra el botón mágico que equilibra el balance de los frenos; Hamilton lo activó en un momento inadecuado y perdió una carreraEn la reanudación, Hamilton tomó la delantera brevemente en los primeros metros del circuito de Bakú, pero sus neumáticos delanteros se bloquearon al tocar el freno y se fue por la vía de escape.Tras la carrera, Hamilton le dijo a su equipo que sospechaba lo que había causado el despiste. La frase fue la que develó el misterio: “¿Dejé la magia puesta? Juraría que la apagué”.El botón de la magia¿A qué mágia se refería? Se trata de un botón que los pilotos de Mercedes conocen como “la magia de los frenos”. Está en la parte trasera del volante y es una herramienta muy inteligente para ayudar a los pilotos a generar calor rápidamente en los neumáticos delanteros, según informó el portal Motorsport.Con el comienzo de la utilización de los híbridos en 2014, el sistema de frenado fue revisado. La explicación, muy técnica es que debía haber más asistencia electrónica para el equilibrio de los frenos, dada la carga adicional de la recuperación de energía a través del MGU-K.Fórmula 1. La maniobra de principiante de Lewis Hamilton en Azerbaiyán y la explicación que dio¿Qué es el MGU-K? Son las siglas de “Motor Generator Unit–Kinetic”, una unidad de recuperación que aprovecha la energía de la frenada y la convierte en energía eléctrica. Los equipos se acostumbraron a usar un sistema de frenado por cable, con líneas separadas dentro del software para gestionar el equilibrio de los frenos delanteros y traseros que tiene en cuenta el nivel de recuperación de energía que realiza el MGU-K.Antes, el el equilibrio de los frenos se controlaba con una palanca manual en el habitáculo. Ahora, se trasladó al volante.Lewis Hamilton logró pasar a Checo Pérez en el reinicio de la carrera, pero cometió un gravísimo error y siguió de largo (Captura TV/)El piloto tiene muchas herramientas y accesorios en el volante. El “botón mágico” desplaza el equilibrio de los frenos al eje delantero. Lo hace, según un informe de Motorsport, en un 90% hacía ese sector, cuando normalmente un piloto seleccionaría entre el 55-60% durante el uso normal. Una vez activado, el ajuste mágico también impide que el MGU-K recupere energía.Hamilton optó por utilizar la función de “la magia de frenado” en la vuelta previa para calentar los neumáticos delanteros. Los especialistas explican que fue por eso que se vio que echaban humo. Hamilton desactivo el sistema antes de la partida, pero volvió a pulsarlo accidentalmente tras la partida. Eso cambió el equilibrio de los frenos, bloqueó el eje delantero y no tuvo frenos en el momento de girar a la izquierda.“Lo de hoy fue una experiencia aleccionadora. Trabajamos muy duro para volver a estar entre los 10 primeros después de una semana difícil aquí en Bakú. Lo dimos todo y un pequeño error hizo que se apagaran los frenos. Lo siento por el equipo, volveremos más fuertes para la próxima carrera”, escribió Hamilton en su cuenta de Twitter apenas terminó la carrera.Como sea, el hecho es motivo de una profunda investigación en Mercedes. Porque ahora temen que se pueda repetir el error. El incidente de Bakú los llevará a repensar ajustes en los controles del volante y en la la configuración del software. Un pequeño detalle que puede costar millones.
Fuente: La Nación