El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha identificado a más de 90.850 migrantes que no pudieron acreditar su estancia regular en el país entre enero y el 6 de junio, procedentes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.En un comunicado, el INM ha detallado que el 20 por ciento de los migrantes identificados eran menores de edad. En concreto, las autoridades migratorias mexicanas han contabilizado a 37.237 personas de nacionalidad hondureña, 9.575 de ellos menores; 20.459 guatemaltecos, 5.674 menores; 5.995 salvadoreños, 1.420 menores; y otros 9.409 adultos y 1.081 niños de otros países.Chiapas es el estado mexicano donde más migrantes se han contado, con 28.757. Tras este se ubican Tamaulipas –12.823–, Tabasco –10.281–, Baja California –6.587– y Veracruz –5.420–. Respecto a los retornos, el INM ha constatado 42.067. De ellos, 37.855 se llevaron a cabo vía terrestre y 4.213 fueron aéreos.Los migrantes del llamado Triángulo Norte –El Salvador, Guatemala y Honduras– comenzaron a marchar en grupo en octubre de 2018 para protegerse de los peligros de la travesía por la región, plagada de organizaciones criminales.Entonces, la Administración de Donald Trump llegó a hablar de “invasión” y forzó a los países emisores y a México, país de tránsito, a firmar acuerdos migratorios para fortalecer las medidas contra la inmigración ilegal bajo amenaza de retirar la ayuda estadounidense que reciben e incluso de imponer aranceles comerciales.
Fuente: La Nación