Ciudad de méxico, 7 jun (reuters) – el peso mexicano
avanzaba el lunes a su mejor nivel de tres semanas y la bolsa
operaba cerca de su máximo histórico, mientras proyecciones
apuntaban a que la oposición habría arrebatado asientos al
partido gobernante en la cámara de diputados tras elecciones
celebradas el domingo.El partido Morena, del presidente Andrés Manuel López
Obrador, habría obtenido junto con sus aliados una mayoría en la
cámara baja, pero insuficiente para efectuar cambios
constitucionales.* La moneda local cotizaba en 19.7848 por dólar, con
una ganancia de un 0.86% frente a los 19.9560 del precio de
referencia de Reuters del viernes. El peso llegó a apreciarse
casi 1.1% hasta las 19.7382 unidades, su mejor nivel desde el 18
de mayo.* Mientras tanto, el principal índice accionario S&P;/BMV IPC
, subía a media jornada un 2.14% a 51,563.93 puntos, con
un volumen de 44.1 millones de títulos negociados. La plaza
superó en operaciones temprano las 51,700 unidades, acercándose
al máximo histórico registrado en julio de 2017.* Con la nueva distribución de la Cámara de Diputados, que
iniciará sesiones el 1 de septiembre, el oficialismo no contaría
con una mayoría calificada para promover reformas
constitucionales, que requieren el apoyo de al menos dos tercios
de los legisladores.* “Esto manda la señal de que va a ser más difícil continuar
con el desmantelamiento de las reformas implementadas en el
pasado y esto trae como consecuencia una mayor confianza a los
mercados en el sentido de que las reglas del juego pueden
permanecer en el país”, dijo Alfredo Coutiño, director de
análisis para América Latina de Moody’s Analytics.”El resultado mostrado por el voto popular indica que los
mexicanos prefieren mayor democracia que concentración del poder
en pocas manos, y eso es motivo de festejo en los mercados
nacionales”, añadió el analista.* Desde su arribo al poder a finales del 2018, el dominio de
Morena en ambas cámaras del Congreso ha permitido al presidente
López Obrador sacar adelante una serie de reformas económicas y
políticas pese al reclamo de la oposición, que no pudo
frenarlas.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez; editado por Noé Torres)
Fuente: La Nación