“Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica en cada una de las jurisdicciones”, consideró este viernes el ministro de Educación Nicolás Trotta, en la 106° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), sobre la posible modificación de las fechas del receso invernal en aquellos territorios en los que la segunda ola de coronavirus esta impactando con mayor crudeza.Durante el encuentro con los 24 pares provinciales, el ministro remarcó que, si bien cada jurisdicción tiene competencia para modificar el calendario escolar, en este momento excepcional “la decisión está determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”.Coronavirus: Cuáles son los distritos del Gran Buenos Aires qué más y menos vacunaron hasta el momento“La centralidad de reafirmar la mirada que debería tener el sistema educativo como un conjunto, en realidades diversas, en un territorio extenso como el nuestro, y continuar priorizando la presencialidad cuidada y administrada según corresponda a la realidad epidemiológica… Cada jurisdicción tiene la competencia para modificar el calendario escolar. Con el foco puesto en maximizar la presencialidad con cuidados, en este momento excepcional la decisión está determinada por los indicadores sanitarios objetivos”, resaltó el ministro en su cuenta de Twitter.Cada jurisdicción tiene la competencia para modificar el calendario escolar. Con el foco puesto en maximizar la presencialidad con cuidados, en este momento excepcional la decisión está determinada por los indicadores sanitarios objetivos. pic.twitter.com/nWqhk7HZ9e— Nicolás Trotta (@trottanico) June 4, 2021A su vez, sobre el costo educativo de modificar el calendario escolar vinculado a la organización, el ministro anunció que se reunirá con sus pares de Salud y Turismo para brindarles la información necesaria en lo que concierne a su temática.En la reunión, también se abordó la creación del Centro de Políticas Educativas Federales, la recientemente aprobada Ley de Educación Ambiental, el estado de situación de las políticas que atienden a las personas con consumos problemáticos y se votó afirmativamente la resolución de Capacitación Laboral de Alcance Nacional.
Fuente: La Nación