SANTIAGO, Chile.- Consagrado el triunfo de la izquierda más crítica del modelo neoliberal y después de la negra jornada que protagonizó el bloque oficialista en la elección de los miembros de la Convención Constituyente, quienes redactarán el texto de la nueva Constitución en Chile, el país despertó replanteándose una serie de claves que deberá dilucidar en su futuro.Organización del nuevo enteHay 155 constituyentes elegidos (81 mujeres y 74 hombres) y asoman interrogantes sobre cómo funcionará el órgano en la práctica. También sobre la vía política para lograr acuerdos, considerando la heterogeneidad de sus miembros. También hay dudas sobre el tipo de liderazgo que emergerá de la Convención.Coronavirus: Italia acorta el toque de queda y avanza en el desconfinamientoAdemás del rol protagónico que podrían adquirir los representantes de los pueblos originarios y sus 17 escaños, hay dudas sobre el tipo de liderazgo que emergerá desde la Convención, un rol que no emergió con claridad tras los comicios.El misterio del Congreso y el gobiernoCon buena parte del país reflexionando sobre el futuro de la Constitución, dos instituciones quedaron en un completo ostracismo luego del fin de semana en Chile. Uno es el gobierno de Sebastián Piñera quien, con sus pobres niveles de aprobación y resultado de su bloque, no es claro que pueda desarrollar su agenda. Por otra parte, el Congreso nacional también perderá influencia en virtud del nuevo órgano y sus legisladores una visibilidad clave, en la antesala de las elecciones parlamentarias de noviembre de este año.El desafío presidencialAunque la carrera por convertirse en el nuevo mandatario de Chile inició hace varias semanas, el día después de la megaelección se convirtió en el verdadero punto de partida de varias candidaturas para llegar al sillón de La Moneda.Tras el triunfo de la izquierda más dura, la reconfiguración de fuerzas podría aparejar el nacimiento de nuevas alianzas y el quiebre de otras. De momento, y con los centros políticos disminuidos, los extremos pueden sacar partido y el comunista Daniel Jadue es quien corre con mayor ventaja.El dilema de la participación y el centroNo hay certezas sobre la fuerza que podría capitalizar el casi 60% de abstención que hubo en las elecciones, pero desde la vereda de los derrotados parece ser una de las últimas esperanzas en reabrir bases de apoyo.Luego de la catástrofe, partidos como la Democracia Cristiana se mantienen sin tener claro su futuro y continúa condicionada a lo que pueda crecer la candidatura de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien emergió en las encuestas como figura destacada. En tanto, la centroderecha también tiene un dilema: ¿Continuará acercándose al centro o revalidará su posición en el conservadurismo?Opinión: Netanyahu y Hamas se entienden y se necesitan mutuamenteLas dudas del mercadoDespués del mayor retroceso en cuatro décadas por la pandemia del coronavirus, la economía avanzaría entre 6% y 7% este año, según ha proyectado el Banco Central chileno. Sin embargo, el mercado reaccionó de manera inmediata tras los resultados de la elección y la Bolsa de Santiago sufrió su mayor caída desde marzo del año pasado y perdió todo lo que había rentado en 2021.Las señales del empresariado, por cierto, han sido pesimistas, pero el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, advirtió su certeza sobre la continuidad en el modelo de desarrollo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: