Por Frank Pingue2 jun (Reuters) – Una segunda prueba de drogas posterior a
la carrera para el ganador del Derby de Kentucky, Medina Spirit,
confirmó la presencia de una sustancia prohibida, dijo el
miércoles un abogado del entrenador del caballo, lo que plantea
la posibilidad de que el potro alazán oscuro sea descalificado.El abogado del entrenador del Salón de la Fama Bob Baffert,
quien ganó un séptimo Derby de Kentucky con Medina Spirit el 1
de mayo, dijo que una segunda muestra halló el fármaco
antiinflamatorio betametasona en un nivel prohibido.Baffert había dicho con anterioridad que Otomax, un ungüento
antifúngico para tratar la dermatitis, podría ser la fuente de
la prueba positiva de Medina Spirit y el abogado del entrenador
indicó que se están realizando más pruebas.”Se están realizando otras pruebas, incluidas de ADN.
Esperamos que estos tests adicionales confirmen que la presencia
de betametasona proviene del ungüento tópico Otomax, y no de una
inyección”, dijo el abogado Craig Robertson a Reuters en un
correo electrónico.”Al final del día, anticipamos que este caso tendrá que ver
con el tratamiento de la erupción cutánea de Medina Spirit con
Otomax”, agregó.Baffert dijo anteriormente que el caballo desarrolló
dermatitis en el trasero en abril y su veterinario recomendó el
uso diario de Otomax para evitar su propagación.La muestra inicial de Medina Spirit tras la celebración de
la prueba en Churchill Downs mostró 21 picogramos de
betametasona, por encima del límite legal en las carreras de
Kentucky, y Robertson dijo que la segunda prueba confirmó los
hallazgos de la sustancia en 25 picogramos.Churchill Downs dijo a Reuters en un correo electrónico que
está esperando la notificación oficial de los resultados de la
prueba de muestra dividida de la Comisión de Carreras de
Caballos de Kentucky. El hipódromo había dicho con anterioridad
que si una segunda ronda de pruebas demostraba la presencia de
betametasona, Medina Spirit sería descalificado y el subcampeón
Mandaloun sería declarado ganador.(Reporte adicional de Peter Szekely y Steve Keating; editado en
español por Carlos Serrano)
Fuente: La Nación