Desde ayer, la rinitis y la congestión nasal fueron incorporadas por el Ministerio de Salud de la Nación como síntomas de casos sospechosos de coronavirus Covid-19. Así, si viene acompañada de algún otro síntoma, la persona deberá ser testeada para confirmar o descartar la infección por SARS-CoV-2.¿Cualquier rinitis o congestión nasal debe ser disparar una alerta? La respuesta es no. “Lo que estamos encontrando con las nuevas cepas que circulan es que la congestión nasal es bastante frecuente. Lo mismo que la rinitis”, dijo esta mañana por LN+ Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y agregó: “La congestión nasal aguda, con escaso moco, con escasa secreción, es un dato importante”.Para explicar el nuevo síntoma, López recordó una situación en su ámbito laboral y personal ocurrida en abril pasado: “Cuando fue el brote acá en el hospital, tuvimos congestión nasal casi la mitad de los contagiados”.“Se trata de una congestión nasal intensa, que característicamente no es como un resfrío común, donde uno tiene secreción y moco o tiene agüita, como dicen las mamás”, dijo López, y agregó: “Es una congestión nasal seca. La persona casi no tiene mocos. Es tal que, incluso, disminuye el olfato, que se recupera cuando baja esa congestión”.Para explicar la diferencia entre ambos síntomas, López detalló: “La rinitis es un término genérico que se utiliza para definir la inflación del tracto respiratorio a nivel de la nariz. La congestión nasal implica que se te congestiona mucho la nariz, que te obliga a respirar por la boca y muchas veces va acompañado de disfonía. En cambio, la rinitis sola puede ser más benigna y más común a otros virus”.“La congestión nasal de Covid-19 tiene que ser aguda, no crónica, como tienen los alérgicos o las personas con poliposis nasal. Es seca, no como el moco tradicional”, dijo el infectólogo, y recordó que, para ser un caso sospechoso, se tienen que tener dos síntomas de los incluidos por el Ministerio de Salud.López remarcó: “Es algo muy particular el tipo de congestión nasal de la Covid-19. Es cuando una persona cuenta que se le tapa la nariz por el aire acondicionado, por ejemplo, así es cómo comienza y se instala en forma permanente”.Los otros síntomas incluidos en el listado:Fiebre de 37.5°C o másTosDolor de gargantaDificultad para respirarDolor de cabezaDolor muscularDiarrea y/o vómitosPérdida repentina del gusto o del olfato

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: