Javier Pacheco, alias el Rengo, está acusado de ser un importante capo narco. Hasta su detención, concretada en las últimas horas, vivía entre lujos y comodidades en una propiedad de Parque Leloir, en Ituzaingó. Estuvo prófugo diez años, involucrado en, al menos, cinco homicidios. En su lugar de residencia era visitado por conocidos barrabravas.Así lo sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, al presentar el operativo donde se detuvo a Pacheco y a otras siete sospechosos.Los vehículos secuestrados durante los operativosLa casaquinta de Parque Leloir donde vivía Pacheco tenía hasta una sala preparada para jugar a las cartas y a la ruleta. “Un garito”, como lo definió una fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense.“Esta organización estaba en retirada para esconderse. Este narcocriminal [por Pacheco] estuvo prófugo más de diez años por mas de cinco homicidios, hasta que las causas prescribieron y comenzó a montar todo su imperio. [los sospechosos] Se estaban retirando, cuando allanamos el lugar había [una (camioneta] Toyota llena de pertenencias para darse a la fuga”, sostuvo Berni.Según informó la agencia de noticias Télam, la detención de Pacheco, ordenada por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, se concretó en una casaquinta de Gauchos de Güemes al 1900, en Parque Leloir, donde se hallaron más de dos kilos de marihuana, casi uno de cocaína, 29 teléfonos celulares, un handy, balanzas digitales, 15 municiones de distintos calibres, $219.000 pesos, 3600 dólares, créditos por 600 millones de pesos y pagarés por 100.000 dólares.En la casaquinta de Parque Leloir había un “garito”Según informó Berni, el Rengo Pacheco tomó el control de la venta de drogas en San Martín luego de que fuera detenido y condenado por ese delito el capo narco Miguel Ángel Villalba, más conocido como Mameluco.“Después de Mameluco Villalba, el que tomó el negocio y regenteo de la droga en San Martín es Pacheco. Es un sicario que llegó a la cúspide de la organización en base a ir eliminando a uno por uno aquellos que se le ponían en el camino”, afirmó Berni.Marcos Paz: la cárcel que concentra al “seleccionado” de los principales narcos del paísLa investigación del juez federal Rodríguez y de la policía bonaerense comenzó hace nueve meses y tuvo más de 3000 intervenciones telefónicas. La organización se dedicaba a la venta de marihuana y cocaína y el lavado de dineros.“Incautamos más de 600 millones de pesos en préstamos, una modalidad que ahora el narcotráfico está utilizando, que son microcréditos que dan a personas de los barrios vulnerables que, cuando no pueden pagar, quedan como rehenes para que sean vendedores de droga”, afirmó Berni.El dinero, la droga y otros elementos de prueba secuestrados en los allanamientos (Télam Agencia de noticias/)Según fuentes policiales citadas por Télam, la banda narco operaba la venta de drogas en Billinghurst, partido de San Martín y Moreno, y que también tenía parte de su red en la localidad balnearia de Pinamar.Sobre la presunta vinculación con integrantes de la barras bravas del fútbol, Berni dijo: “Dicen que a esta casa [la propiedad donde vivía Pacheco] venían varios barras conocidos”.En 20 allanamientos ordenados por Rodríguez se secuestraron seis vehículos de alta gama, una motocicleta y documentación de interés para la causa.Los procedimientos estuvieron a cargo de la delegación San Isidro de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, con el apoyo del grupo táctico Halcón, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la Provincia de Buenos
Fuente: La Nación