El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, fue citado a la Cancillería de ese país a dar explicaciones por el voto de la Argentina en Consejo de Derechos Humanos de la ONU de la semana pasada.Junto con Urribarri fueron citados los representantes de los otros 23 países que, como la Argentina, votaron por la apertura de una investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en Israel y territorios palestinos.“Suele pasar. Es una muestra de disconformidad”, dijo a LA NACION una fuente del Gobierno, que buscó bajarle el tono al conflicto: “En la escala diplomática es una expresión de disconformidad, pero baja”.La relación entre la Argentina e Israel atraviesa un momento de tensión. No solo por el voto de la semana pasada en la ONU, también porque el presidente Alberto Fernández calificó de “desproporcionada” la respuesta de Israel a los ataques del grupo terrorista Hamas contra su población civil desde la Franja de Gaza.Con el propósito de lograr un acercamiento, Fernández convocó para esta tarde, a las 17, en Casa Rosada, a los principales dirigentes de la DAIA, entidad política de la comunidad judía del país.“Alberto los va a escuchar y será una charla franca”, confirmaron cerca de Fernández. El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, encabezará la delegación, que también integrarán Marcos Cohen (Tesorero), Alejandro Zuchowicki (secretario general) y Fabián Neiman, presidente del Consejo Federal y protagonista de duros tuits contra el Presidente.Fuentes de la entidad judía no ocultan su incomodidad por lo que consideran un “ataque” contra Israel al enfatizar sobre su rol en los intercambios violentos con Hamas durante más de una semana. Lamentan, en diálogo con LA NACION, que se haya puesto “en pie de igualdad” a Israel con Hamas, que “es una organización terrorista prima de Hezbollah, que hizo dos atentados en la Argentina”, y que “quiere la destrucción de Israel y la eliminación física de los judíos del mundo”.Desde la Cancillería, en tanto, defendieron el voto en favor de una investigación de posibles crímenes de guerra durante los días en los que Hamas y el Estado de Israel intercambiaron misiles, con víctimas fatales a uno y otro lado de la frontera común. “Nosotros estamos con lo que diga [Michelle] Bachelet”, se defendieron cerca del canciller Felipe Solá, hoy en la mira de los dirigentes comunitarios.
Fuente: La Nación