Los meses de frío son el momento oportuno para hacer cambios, remodelaciones o encarar una obra en jardines, patios, terrazas o balcones. Al estar menos tiempo afuera, todo el movimiento de materiales, personas trabajando o suciedad de construcción que surge con un emprendimiento así, no impide el disfrute del lugar, como sí lo haría en primavera o en verano, temporadas en las más se aprovechan los espacios al aire libre.Todos los ambientes tienen particularidades y ofrecen determinadas condiciones para el desarrollo de las plantas, pero si estás pensando en diseñar una terraza, hay algunos factores que te recomendamos tener en cuenta especialmente, como la exposición al sol o al viento, las especies de plantas ideales que crecen en esas condiciones, las vistas o las sombras proyectadas por los muros vecinos. Si querés sacarle fruto a este tiempo y planificar el espacio que soñás, en esta nota te dejamos consejos prácticos.Una terraza en la costa atlántica ambientada por una magnífica colección de suculentasEn esta terraza, la pérgola funciona como expansión del exterior. Se compone de un techo que filtra el sol del verano y hace posible pasar largos ratos allí. (Paisajismo: Maggie Cavanagh). (Inés Clusellas/)Análisis del lugarLo primero que recomendamos es una evaluación a fondo del espacio, de los elementos existentes y de los que te gustaría tener. En esta etapa, te sugerimos:Evaluar cuánto sol recibe el espacio durante el día en las diferentes estaciones del año, la sombra que proyectan los edificios vecinos, si hay o no viento.Observar a tu alrededor si hay visuales o elementos indeseables que te gustaría tapar o, lo contrario,vistas para enfatizar.Medir el espacio para ver cómo organizarlo, teniendo en cuenta: el tamaño de las macetas que ya tenés o que pensás usar, el volumen de los muebles, qué espacio disponés para instalar una parrilla fija o móvil, si vas a incluir un comedor o una mesita con sillas, si vas a incorporar un living exterior con sillones, si todo tiene que ser plegable para que no ocupe espacio fijo.Reminiscencias romanas en una terraza porteñaEn esta terraza, la planificación del diseño estuvo determinada por los muros y el acceso desde la casa, que ya eran existentes y no podían cambiarse. Las especies que ocupan las macetas son formios y dietes. En la pérgola trepan jazmín azórico y ampelopsis. (Paisajismo: Eugenia Anaya). (Gentileza Eugenia Anaya/)Respuestas para los problemas habitualesSi la terraza tiene mucho sol, habrá que mitigarlo para con un toldo o una pérgola poder usarla. Los mejores materiales son la madera o el aluminio, porque son livianos.Si tiene poco sol, será muy útil en los meses estivales, ya que será un lugar fresco para permanecer. Este factor limita la elección de las especies, pero también hace que puedas regar de manera más espaciada, porque las plantas requieren menos agua con poco sol.Siete plantas para crear ambientes de estilo tropical en espacios de sombraSi tiene mucho viento, conviene colocar paneles de chapa, de malla o material desplegado, con enredaderas resistentes o placas de vidrio tipo blindex, en los sitios por donde ingresa la corriente.Las visuales pueden disimularse con plantas altas cubiertas con hojas desde abajo. También los toldos o pérgolas ayudan a lograr una mayor intimidad, tapando las miradas de los pisos de más arriba.Seis arbustos para cerco que le darán privacidad a tus espacios al aire libreHay que saber que, para maximizar el espacio, conviene ubicar mesas redondas con sillas plegables o mesas rectangulares contra una pared, con bancos en vez de sillas. El espacio que debe haber entre la mesa y el límite (pared, baranda o macetas) debería ser de 70 cm, para que te permita sentarte cómodamente.Al elegir sillones, si los metros son escasos, es conveniente evitar que tengan apoyabrazos laterales para que tengan una mayor posibilidad de uso. La distancia entre el sillón y la mesa baja debe ser de 40 cm.Qué plantas podés tener en lugares con mucho vientoMucho verde y una pérgola blanca definen el estilo despojado de esta terraza, en la que se contempló la inclusión un living con sillones. (Paisajismo: Lucía Schiappapietra y Asoc.) (Inés Clusellas/)Plantas para cada situaciónUn buen recurso: usar especies de fácil mantenimiento y que funcionan muy bien en macetas, perennes, para que la terraza se mantenga verde todo el año.Sol: Dodonaea viscosa, Phormium tenax, Abelia ‘Nana’, Dietes grandiflora, Buxus sempervirens, Westringia fruticosa, Gardenia jasminoides, Lavandula dentata, Pelargonium peltatum, Agapanthus africanus, quinotero, limonero, cactus y suculentas.Dodonaea viscosa (izquierda) y Agapanthus africanus (derecha), lindísimas plantas para sumar a los rincones de la terraza con mucha exposición al sol. (Archivo Revista Jardín/)Media sombra: Phyllostachys nigra, Ligustrum texanum, Viburnum suspensum, Ficus benjamina, Ficus pandurata, Nandina domestica, Clivia miniata, Plectranthus ciliatus, Ophiopogon japonicus, Liriope muscari, Philodendron sp., Monstera deliciosa, Aralia schefflera, Dizygotheca elegantissima.Monstera deliciosa y Clivia miniata, dos especies aptas para terrazas con media sombra. (Archivo Revista Jardín/)Viento: Ligustrum texanum, Buxus sempervirens, Cycas revoluta, Cycas circinalis, Agave americana, Stipa tenuissima, Bulbine frutescens.Plantas que soportan mucho viento, el Agave americana (izquierda) y Bulbine frutescens (derecha). (Archivo Revista Jardín/)
Fuente: La Nación