(Nuevo en todo; actualizaciones por línea, línea de fecha
anteriormente PARIS / SINGAPUR)Por Christopher WalljasperCHICAGO, 28 de mayo (Reuters) – El maíz cayó el viernes en
la Bolsa de Chicago, tras un fuerte repunte en la rueda previa,
debido a que el mercado sopesó la fuerte demanda china frente a
las condiciones de crecimiento de Estados Unidos.* El trigo y la soja también bajaron, aunque los futuros del
trigo de primavera en la Bolsa de Granos de Mineápolis (MGEX)
subieron debido a que un frente frío que golpeó gran parte del
Medio Oeste de Estados Unidos trajo heladas a las Grandes
Llanuras del Norte.* Los participantes del mercado también ajustaron sus
posiciones antes de un fin de semana festivo en Estados Unidos
que mantendrá los mercados cerrados el lunes.* El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago
bajó 3,25 centavos a 6,6125 dólares por bushel a las 1722
GMT.* El trigo cayó 7,5 centavos a 6,6875 dólares por
bushel, mientras que la soja perdió 5 centavos a 15,32
dólares por bushel.* Los futuros de maíz oscilaron mucho esta semana debido a
los rumores de cancelaciones chinas de compras de cultivos
antiguos, aunque el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos confirmó el jueves más de 5,6 millones de toneladas en
ventas de maíz de cultivos nuevos a Pekín la semana pasada,
aunque no mostró cancelaciones a gran escala.* Dado que las existencias de maíz y soja se mantienen
escasas, los comerciantes siguen centrados en el clima y el
rendimiento en el verano boreal, dijo Joe Vaclavik, presidente
de Standard Grain.* “Simplemente no tenemos mucho margen de error en los
balances”, dijo. “El clima y la superficie todavía son una gran
incógnita”.* Las condiciones de cultivo siguen siendo favorables para
gran parte del medio oeste de Estados Unidos, aunque un frente
frío se ha extendido sobre partes de las llanuras del norte y el
cinturón de maíz, amenazando los cultivos de trigo de primavera
y el maíz sembrado recientemente.
(Reporte de Christopher Walljasper en Chicago. Editado en
español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: