// init controller
var controller = new ScrollMagic.Controller();

LA NACION CONTENT LAB PARA HEINEKEN

Fútbol femenino:
El fenómeno que reúne a millones de personas alrededor del mundo.
Desde las redes sociales de Revista OHLALÁ!, Heineken compartió diferentes consignas en donde invitó a la audiencia de la revista a compartir sus conocimientos sobre esta disciplina así como también conocer un poco más sobre las figuras que hoy lideran este deporte.

Gracias al trabajo incansable de jugadoras, entrenadores y organizadores, hoy la repercusión del fútbol femenino no deja de crecer. Ya sea en Argentina o en el resto del mundo, la disciplina sigue reuniendo fanáticos alrededor de las diferentes competencias dando visibilidad a una calidad deportiva de altísimo nivel.

En 2017 Heineken renovó su alianza con la UEFA Champions League demostrando, una vez más, su compromiso y pasión por el fútbol internacional. Mientras hoy te invita a disfrutar de la final de la edición 2021, también celebra su asociación con la UEFA Women’s Champions League, competencia que apoya desde el 2005.

Durante la UEFA Women’s Champions League 2005, España rompió récords históricos de audiencia: la transmisión sumó alrededor de 1,7 millones de espectadores.

Historia, testimonios y todo lo que tenés que saber

“Con nuestra victoria abrimos muchas puertas a las niñas que muchas de nosotras no hemos tenido. No es importante solo ganar, sino también lo que creas en un país entero. Muchas chicas no hemos tenido referentes y esto es lo que más feliz me hace hoy” – Victoria Losada, capitana y mediocampista del Barça. Activista por la igualdad de la mujer en el fútbol.

El fútbol femenino no detiene su marcha. Año a año crece su popularidad y su presencia en los hogares de alrededor del mundo. Heineken acompaña ese camino: en 2017 renovó su contrato hasta 2024 como para mantener su patrocinio con la UEFA Champions League para emprender iniciativas globales e innovadoras. Aquí, el repaso de diversos episodios e hitos que marcan la trascendencia, el impacto y el crecimiento del fútbol femenino en el último tiempo, mientras todavía busca mayor igualdad.

La primera jugadora de fútbol profesional en Argentina fue Macarena Sánchez. 62 de 114 ohlaleras sabían esto.

Megan Rapinoe. Futbolista estadounidense que ganó los Mundiales de 2015 y 2019, es medalla de oro en los JJOO de 2012 y conquistó el Balón de Oro en 2019.

“Con la falta de una inversión adecuada no conocemos el potencial real de los deportes femeninos”
“La Selección Nacional Femenina ha ganado cuatro mundiales y cuatro medallas de oro. Hemos llenado estadios, batido récords de audiencia y vendido camisetas. Sin embargo, todavía nos pagan menos que a los hombres por cada vez que jugamos. Si eso nos pasa con las luces más brillantes, puede, y le pasa, a cada persona que está marginada por género”.

El año pasado, la FIFA anunció un Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino para el período 2020-2023, con acceso para las 211 federaciones. El proyecto tiene ocho ejes:

• Estrategia para promover el deporte• Desarrollo de ligas• Campañas de promoción• Licencias de clubes

• Formación de gestores y administradores• Becas de formaciónpara entrenadoras• Mentores para entrenadores• Programas de liderazgo femenino.

46% de las seguidoras de OHLALÁ! encuestadas, coinciden en que Evelina Cabrera es una de las mujeres más influyentes en el fútbol argentino.

Marcas históricasdel Mundial 2019
Marta Vieira da Silva, delantera de Orlando Pride de Estados Unidos.
Marcó un gol en el 1-0 a Italia y alcanzó la impresionante cifra de 17 anotaciones en mundiales, un récord absoluto entre hombres y mujeres.
Es la primera futbolista del planeta en anotar goles en cinco mundiales.

Entre las seguidoras de OHLALÁ! Marta es una de las jugadoras más destacadas.

UEFA Women’sChampions League
Récords de audiencia:
1120 millones de espectadores
se conectaron a unaretransmisión a través de las diferentes plataformas.

Durante el 2021/2022 la Champions femenina va a repartir 24 millones de euros al fútbol femenino de toda Europa. Una cifra cuatro veces mayor que la actual. Este dinero se repartirá entre los clubes no participantes en cada una de las principales ligas nacionales europeas y estará destinado al desarrollo del fútbol femenino de clubes.

Para este 2021 y en el marco del regreso de la Copa, Heineken lanzó su comercial #NeverAlone, en el cual se refleja que -a pesar del contexto actual donde no están permitidas las grandes aglomeraciones de personas- aunque lo estés viendo solo, nunca lo estás viendo solo.

Siempre apoyando al deporte, Heineken te invita a acompañar el desarrollo del fútbol femenino.
Conocé más

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: