Por Tom WilsonLONDRES, 27 mayo (Reuters) – Las acciones mundiales se veían
presionadas el jueves, mientras los inversores esperaban datos
estadounidenses que podrían ofrecer pistas sobre la inflación,
en medio de especulaciones sobre una próxima rebaja de los
gigantescos paquetes de estímulos aprobados por los bancos
centrales.* El STOXX 600 operaba estable, recuperándose de
ligeras pérdidas. Las acciones francesas sumaban un
0,5%, mientras que los índices en Alemania y Londres
cedían un 0,3% y un 0,1%, respectivamente.* Las pérdidas del 0,3% en energía eran compensadas
por el avance del 2% en el sector minero, mientras que
el banco británico HSBC tocó un máximo de tres meses
antes de pasar a rojo por su decisión de abandonar la banca
minorista en Estados Unidos para centrarse en Asia.* Los futuros de Wall Street apuntaban a una perdida a la
baja en torno al 0,2%.* El foco de atención se centraba en los reportes sobre el
Producto Interno Bruto y las solicitudes de subsidios por
desempleo en Estados Unidos, que se conocerán más tarde en el
día. Los inversores también retenían grandes apuestas antes de
un reporte de consumo personal que se publicará el viernes.* Para muchos inversores, la aceleración de la inflación
significa que la Reserva Federal entrará de forma lenta pero
segura hacia una discusión sobre un ajuste de su política
monetaria.* “Seguimos creyendo que la inflación no será transitoria,
sino que persistirá. Creo que en esto diferimos de los bancos
centrales”, dijo Jeremy Gatto, gestor de carteras de Unigestion.* El índice mundial de acciones de MSCI, que
incluye papeles de 49 países, operaba plano. La medida más
amplia de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón
recuperaba pérdidas y cotizaba estable, justo
por debajo del máximo de casi dos semanas tocado el miércoles.* La conversación en torno a un posible ajuste del programa
de compra de activos de la Fed prestaba apoyo al índice dólar
, que mantenía las ganancias de la víspera y operaba
estable a 89,958 unidades.* El yuan tocaba un máximo de tres años, ya que los
inversores se mostraban más confiados en que el banco central
chino está cómodo con una moneda fuerte en medio de la
recuperación económica del país.* El euro subía levemente a 1,2206 dólares tras
perder terreno en la víspera.* En las materias primas, los precios del oro
rondaban cerca de los 1.900 dólares la onza tras tocar su cota
más elevada desde el 8 de enero, a 1.912,50 dólares.(Reporte de Tom Wilson en Londres y Swati Pandey en Sídney;
reporte adicional de Sujata Rao; editado en español por Carlos
Serrano)
Fuente: La Nación