CABO CAÑAVERAL.- La luna llena de hoy es la mayor ”superluna” del año y representa el primer eclipse lunar total en más de 24 meses. Durante el mismo, que comenzó antes de las 6 de la mañana y se espera concluya cerca de las 11, el satélite atravesará la sombra de la Tierra con un aspecto rojo, conocido como “luna de sangre”, ya que la luz se dispersará a través de la atmósfera de forma similar a lo que ocurre durante una puesta de sol.La luna llena se ve detrás de una cruz de una iglesia ortodoxa en la ciudad de Rossosh (KIRILL KUDRYAVTSEV/)Además la luna se posicionará en el perigeo, o punto más cercano ala Tierra en su órbita, a unos 357.460 kilómetros de distancia, lo que la hará parecer un 7% más grande de lo normal y un 15% más brillante, condiciones que la catalogan como “superluna”, según los astrónomos.La luna detrás de la estatua de la antigua diosa griega de la sabiduría, Atenea, en lo alto del edificio de la Academia de Atenas (Petros Giannakouris/)En el eclipse los habitantes de Alaska y Hawái, Estados Unidos, tendrán las mejores vistas. Pero otros de los puntos clave en que se podrá disfrutar son el sur de la Argentina y el de Chile. Por su parte los observadores del cielo en toda Australia y Nueva Zelanda y partes del sudeste asiático podrán ver el eclipse durante su noche. Y sin necesidad de recaudos: a diferencia de un eclipse de Sol, ver directamente una Luna eclipsada no conlleva ningún riesgo.Así se ve la luna en una playa de Sidney, Australia
(Mark Baker/)Si bien en total el fenómeno en sí durará unos 15 minutos, mientras la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, el espectáculo entero será de alrededor cinco horas, a medida que la sombra de la Tierra cubre gradualmente la Luna y después poco a poco se desvanece. El color naranja rojizo es resultado de todos los amaneceres y atardeceres en la atmósfera terrestre que se proyectan hacia la superficie de la Luna eclipsada.La luna sobre el río Neva, en San Petersburgo, Rusia (Dmitri Lovetsky/)Para los aficionados a la astronomía en las partes del mundo en las que el evento no es visible (Europa, África y el oeste de Asia) o estará oculto por las nubes, algunos observatorios transmitirán por internet dado que falta al menos un año para volver a vivir algo así: el próximo eclipse lunar total será el 15 y 16 de mayo de 2022.La luna llena sale detrás de la Basílica de San Pedro y San Pablo, parte del Castillo de Vysehrad en Praga. (MICHAL CIZEK/)La luna ilumina la Opera de Sidney (SAEED KHAN/)Un hombre con su telescopio espera la salida de la luna en Singapur (ROSLAN RAHMAN/)La luna sobre la mezquita en el emirato del Golfo de Dubai (GIUSEPPE CACACE/)Agencias Reuters y APFotos: AP y AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: