“Yo compré la idea”, dice Joan, el dueño de casa. “Compré la idea y fui opinando, pero opiné poco”. La encargada de materializarla, la arquitecta Silvia Soqueff, cuenta que en este lote de Florida funcionaba la fábrica de guitarras Magalú, un ícono local del que apenas pudo conservar las medianeras, y la vivienda de los dueños en el fondo: del resto solo quedó el aura.Además de ser decorativas, las perforaciones en la chapa ocultan las ventanas de los baños de abajo y de arriba. Portones de hierro (herrero Alberto Di Marco) pintados con laca al agua transparente (Quimtex). (Javier Picerno/)La casa tiene una alta eficiencia energética, excelente acústica y responde a pedidos que fueron desde una cocina prácticamente profesional hasta puertas sin bisagra, pasando por muebles y sanitarios suspendidos o con ruedas para poder limpiar mejor. Otra: con gran parte de la obra en seco, materiales de mínimo mantenimiento y evitando revoques y pintura, el proyecto se completó en tiempo récord.Puerta de entrada construida con maderas recicladas, diseño de la arquitecta Silvia Soqueff (carpintero Mario Naschimberre). Antiguos radiadores reciclados calefaccionan toda la planta. Los caños de hierro a la vista y las rejillas (arriba) permiten mayor aprovechamiento del calor. (Javier Picerno/)La estética surgió de la charla con los dueños, de sus deseos y sensaciones. “También buscamos despertar la curiosidad de quien la ve o la descubre, por eso prestamos real atención al diseño de los detalles: cada rincón es importante”, dice Silvia Soqueff.Planta baja: integrada y abiertaPared de OSB con aislación termoacústica de celulosa (Celulosa Pro) y rack de TV hecho a medida (carpintero Mario Naschimbene). Aberturas de P V C color gris grafito (Perfiles y Servicios). (Javier Picerno/)El living es el centro de la casa. Tiene arañas de caireles símil nácar, sillones ‘Chesterfield’ de cuero y bar (todo de Landmark). Además de integrarse a la cocina, comedor y galería, mira al patio de la suite. “Así fluyen los espacios, de unos a otros, y cada uno con su encanto”.Banquetas ‘Lund’ (desillas.com) y lámpara triple (Paul French Gallery). Piso de porcelanato símil calcáreo ‘San Lorenzo’ (Materiales Melián), cocina y campana de acero (Smeg). (Javier Picerno/)El amoblamiento es laqueado (De Otro Tiempo). Se colocó una isla central que contiene la bacha (Franke) y da apoyo a la pata más corta de la barra desayunadora, diseño de Silvia Soqueff.Varios módulos de alacenas dan apoyo a la zona de comer; una cuadrícula de hierro entre ellos arma la bodega. (Javier Picerno/)Los mosaicos se recortan sobre la superficie y van “cosiendo” el recorrido, como un caminito que marca la circulación por la planta. Los cortes irregulares ayudaron a suavizar las transiciones.La arquitecta y Joan detrás de la mesa de anchico (Landmark). (Javier Picerno/)El toilette, revestido con walldecor ‘Distintas flores’ (Tienda Caracol), tiene lámpara colgante (Ikea), espejo (Landmark), grifería ‘Epuyén’ (FV), sanitario suspendido ‘The Gap’ (Roca) y bacha de apoyo Cree (Barugel Azulay).En el comedor, lámparas colgantes (Paul French Gallery). Las sillas son modelo ‘Lund’ (desillas.com). (Javier Picerno/)Manta y almohadón a rayas (Huitrú). Placard y mueble con cajonera. (Javier Picerno/)Vestidor (carpintero Mario Naschimbene sobre diseño de la arq. Silvia Soqueff). (Javier Picerno/)En el baño de la suite, porcelanato ‘Volta’, de San Lorenzo (Materiales Melián), azulejos trabados (Barugel Azulay) y obra de Ángeles Herrera. Además, bañera ‘Free Standing’ (Arredobagno) y banco de kiri (Gea Interiores). Un desagüe longitudinal permite escurrir rápidamente el agua de la ducha.Mampara de vidrio (Omar Peña). (Javier Picerno/)Mueble diseñado por la arquitecta con aisladores eléctricos de porcelana recuperados como tiradores. Se colocaron bachas ‘Urbi’ (Roca), grifería ‘Epuyén’ (FV), lámparas ‘Krusning’ (Ikea) y espejos (Landmark).Un lucernario acompaña el recorrido del puente de vidrio con una luz rasante que desdibuja los límites de la casa y revela una vista del cielo. Al tabique que recorre la doble altura del living se le hizo un encofrado con tablas en diagonal para dejarle una huella deco. (Javier Picerno/)Sobre la medianera del living, cuadros firmados por la arquitecta Silvia Soqueff. La mesa ratona también es creación suya: tiene un sistema de hogar con bioetanol y piedra pómez como aislante para preservar la estructura de pino tea recuperada. Las mesitas auxiliares son de Landmark y la lámpara ‘Lumio’, de Tienda MOMA.Plano detalladoLa audacia de una arquitecta transformó por completo una vieja fábrica de instrumentos para crear una casa con un diseño tan meticuloso como provocativo.Planta alta: privacidad con vista al verdeBaño revestido en venecitas negras (Euro Revestimientos), con bacha de apoyo Cree (Barugel Azulay) y grifería ‘Epuyén’ (FV). (Javier Picerno/)El escritorio tiene salida a un balcón aterrazado y una obra que remite a la puerta de entrada. (Javier Picerno/)Afuera, más que jardínEn la terraza, los cajones de la huerta hecha por Valeria Churba están elevados para poder trabajar en la huerta sin agacharse. También tienen un sistema de riego automático por goteo. (Javier Picerno/)La audacia de una arquitecta transformó por completo una vieja fábrica de instrumentos para crear una casa con un diseño tan meticuloso como provocativo. (Javier Picerno/)La vista del contrafrente muestra la terraza del escritorio con la baranda (herrero Alberto Di Marco), que tiene el mismo motivo del frente. Abajo, la galería con un juego de living (Landmark) y parrilla móvil (La Vaca Tuerta).En el patio interno, dos leñeros (Bielfer). (Javier Picerno/)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: